En el vasto universo de la música argentina, donde las canciones se entrelazan con las historias de vida, surge Mi vida normal, el libro capta como pocos la esencia y la vida de unos de los grandes compositores de hits de Argentina, Jorge «el perro» Serrano.
Mi vida normal es un diálogo íntimo entre Jorge Serrano y Fernando Sánchez. En sus páginas, la humanidad de Serrano se despliega la argentinidad que ha impregnado sus canciones. Tal vez el éxito de sus composiciones sean porque tal como confiesa serrano «No comprendo cómo puede gustar una canción si no se entiende su letra”. Acto que revela su conexión profunda con la palabra.
El libro, editado por Vademécum, es un viaje que se extiende a lo largo de dos años, donde las conversaciones fluyen llevando consigo anécdotas y reflexiones. En su hogar de Villa Gesell, Serrano crea un espacio caótico pero acogedor, donde los objetos se apilan como recuerdos de un pasado. “Un adorable quilombo”, lo describe Sánchez, quien, al igual que el lector, se sumerge en la singularidad de este artista que ha sabido capturar la esencia de la vida cotidiana.
Las charlas se despliegan distintas emociones, desde la angustia del “pentagrama en blanco” hasta la paz de encontrar la “punta del ovillo”. Serrano comparte su trayectoria, desde sus días como disquero, su días en como miembro de Todos Tus Muertos, hasta su paso por el Hipódromo de San Isidro y su llegada a México con los Auténticos Decadentes. “Cantaba a los gritos”, recuerda, como si cada nota fuera un grito de libertad en medio de la rutina.
A lo largo de estas páginas, Serrano no solo habla de música, sino que se adentra en lo íntimo, en lo filosófico. Reflexiona sobre la longevidad de Los Auténticos Decadentes, una banda que ha sabido pulir su “diamante” a lo largo de los años. “Nuestra virtud fue darnos cuenta de que teníamos algo valioso”, dice, recordando que la imperfección puede ser más hermosa que la búsqueda de la perfección.
En este libro, la sencillez de Serrano se convierte en poesía. “Mi cultura es de revista”, afirma, y en esa declaración se encuentra la esencia de su arte: un lenguaje accesible que invita a todos a ser parte de su mundo. La filosofía de transformar lo cotidiano en poesía resuena en cada palabra, recordándonos que muchas veces la belleza se puede encontrar en lo que parece simple.
Mi vida normal es un homenaje no solo a la vida de unos de los creadores de hits, es también a la música y a la argentinidad. A través de sus páginas, Jorge Serrano se revela como un artista que, sin pretenderlo, ha capturado la esencia del ser argentino, convirtiendo sus experiencias en himnos que resuenan en el corazón de muchos. En este viaje, el lector no solo descubre la historia de un músico, sino también la de un ser humano que, con su voz y su guitarra, ha sabido tocar las fibras de lo popular.