Música

Argentina

La Chancha Muda: El caos, la libertad y la música como proyectil simbólico

Córdoba se prepara para recibir a La Chancha Muda, la banda originaria de Parque Chacabuco, Buenos Aires, que se presentará el sábado 19 de julio en Sala Formosa. Contará con la participación especial de La Tico. Con más de veinte años de trayectoria, el grupo llega con una propuesta que fusiona estilos y reafirma su

Argentina

Groove como refugio: Vinocio y la poética de lo cotidiano

En tiempos donde la productividad devora incluso los espacios del arte, Tostados se planta como una declaración sutil: desacelerar también es una forma de decir. El sexto álbum de Vinocio no entra con estruendo en la escena musical, sino que se desliza como una brisa lúcida de soul, jazz y funk. Es un disco que

Argentina

La utopía somos nosotros: Hugo & los gemelos y el poder del enigma

Este sábado 12 de julio a las 20 hs en Cultural Thames (Thames 1426, Palermo), la banda santafesina invocará una vez más su universo mestizo, ese híbrido poético donde la música se funde con la actuación, la sinestesia con la catarsis. Nacidos como un show antes que como una banda, Hugo & Los Gemelos arrastran

Discos recomendados

Valle Chakal Ki: Rap ceremonial desde Salta, entre la herida y la palabra

Valle Chakal Ki, el último disco de Alkoy, no se escucha: se atraviesa. Desde las primeras líneas, el álbum se despliega como un artefacto poético que fusiona rap, ritual y territorio. No se trata de un producto para el consumo fácil, sino de una obra profunda que nace en los márgenes y se mueve con

Argentina

El ruido tiene voz: Basket y la belleza de no complacer

El jueves 3 de julio a las 20:30 en Cultural Morán, Federico Milstein—alias Basket—presentará su nuevo disco Para Sorpresa de Nadie con entrada libre y gratuita. Pero lo suyo no es simplemente un show: es una declaración. La noche incluirá música en vivo, DJ sets y una muestra colectiva de arte digital con Tomi Pomo,

Argentina

El instante como refugio: Viva Elástico y la belleza fugaz

En Instantáneo, Viva Elástico no entrega simplemente su quinto álbum de estudio: ofrece una bitácora emocional atravesada por el vértigo de existir en un mundo que se deshace mientras uno intenta sostener lo esencial. Ale Schuster y compañía bucean en una estética de lo efímero, donde cada canción se presenta como una polaroid sonora: borrosa

Discos recomendados

Amuletos de canción: Onda Vaga y el ritual de volver

Hay regresos que no suenan a novedad, sino a necesidad. Onda Vaga vuelve sin estridencias, como quien se sienta al borde del río con una guitarra criolla y un corazón que no se apura. No hay promesa de impacto, sino de compañía. No hay fuegos artificiales: hay fuego lento. Cada canción es una piedrita de

Argentina

Donde canta la memoria: viaje al universo ancestral de Charo Bogarín

No todos los artistas cantan su propia historia: hay quienes se convierten en puente para las voces que el tiempo quiso callar. Charo Bogarín pertenece a ese selecto grupo. Su voz no solo recorre melodías, sino que invoca memorias dormidas, lenguas silenciadas y paisajes que aún resisten en la piel de lo invisible. Formoseña, de

Argentina

Manu Altamirano: mutar para abrazar, cantar para resistir

El 5 de Julio Manuel Altamirano presenta en vivo su nuevo trabajo discográfico Mutantes, en Rondeman Abasto (Caba). En un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, donde las certezas tambalean y los vínculos se digitalizan, las canciones de autor siguen siendo refugio, espejo y resistencia. Manuel Altamirano, conocido como Manu, acaba de lanzar Mutantes, su