La banda Post-punk, Mujer Cebra vuelve a Córdoba, y la cita es el sábado 29 de marzo a las 20:00 hs en Sala Formosa. Desde su su formación en el 2018, la banda ha logrado captar la atención del público y convertirse en un referente del post-punk argentino. El trío, formado por Santiago Piedra en guitarra y voz, Gonzalo Muhape en bajo y Patricio García Seminara en batería, lanzó su primer álbum homónimo a finales de 2021, estableciéndose como uno de las bandas más destacadas en la escena. Su segundo LP, «CLASE B», lanzado en octubre de 2023, ha reafirmado su posición como una de las propuestas más interesantes dentro de la escena rock actual.
Mujer Cebra ha participado en importantes festivales como Lollapalooza 2024, Music Wins Festival 2022 y el Festival Nuevo Día en 2023 y 2024. Además, han llevado su música a escenarios icónicos como Niceto Club, Teatro Vorterix y La Trastienda, y han cruzado fronteras, presentándose en países como Chile, Uruguay y México.
El álbum «CLASE B» se compone de once pistas que fusionan la energía del post-punk con momentos de introspección y sutileza.
Antes de su presentación en Córdoba, tuvimos la oportunidad de conversar con Patricio, el baterista, sobre el presente de Mujer Cebra.
Otra Canción: Regresan a Córdoba el 29 de marzo. ¿Cómo preparan el show?
Patricio: Bueno, estamos viendo de armar un show que cumple las expectativas, ya que hace unos meses que no vamos, y nada, hacerlo fresco, con una linda cantidad de canciones, con algunas cotas reversiones para que no sea tan lo mismo a las últimas veces que fuimos.
O.c: Me imagino un repaso por los dos discos…
Patricio: No está del todo definido todavía eso. A mí me gustaría pasar más por todo, ya que, bueno, la gira de clase B ya sucedió, y ahora estamos preparando lo nuevo, y para mí es más revisitar los dos discos y arrimar el sonido nuevo que estamos buscando ahora, las canciones. Más por ahí lo pensaría yo.
O.c: Clase B, salió en octubre del 2023, ya un año y pico, casi dos este año, en unos meses ya va a cumplir dos años. ¿cómo lo ven a la distancia? . Fue un disco que creo que en su momento dio que hablar mucho, y aparte de dar que habló mucho, digo, de Mujer Cebra, fue como un golpe dentro de la escena. Todo el mundo hablaba de ese disco, de la escena post-punk.
Patricio: Sí. Yo creo que pasó con ambos discos. Capaz con clase B fue mayor, porque teníamos más alcance, por el hecho de que, éramos la primera, una de las primeras bandas de esa camada de haber filmado con un sello, y eso generaba cierta expectativa, pero yo creo que en realidad el disco va a cobrar mayor significado con el tiempo.
Siento que es un disco que todavía no terminó de cumplir lo que tiene que cumplir, pero a mí me interesa pensar en cómo se va a ver clase B dentro de uno o dos discos, más que cómo se ve ahora. Siento que para muchos fue como un cambio de sonido respecto al primero, para otros fue la entrada de la banda, y para mí es una transición a lo nuevo. Entonces, como yo lo veo como una transición a lo siguiente, me interesa más pensar en el futuro de cómo se va a ver con la obra completa.
O.c: Hay toda una camada, en estos últimos años que está dando que hablar, pero aún así parecieran moverse por otro circuito que no es el de los grandes medios o lo que más se conoce como Mainstream…
Patricio: Sí, definitivamente under no es, mainstream tampoco. Estamos ahí haciendo un poco de ruido dentro de festivales mainstream, todo eso. Cada uno de la manera, de distintas maneras, pero sí, somos una corriente que empezamos todos tocando en los mismos lugares. Nos conocemos todos con los Winona Ryder, con los Buenos Vampiros, con Dumchica. También somos una banda que nos mandan un poco, a veces, a tocar en los peores horarios de los festivales y eso, pero como fue el caso de Dumchica, terminó siendo la banda que más dio que hablar, porque estuvo en una en Lolla y se las pudrió a todos.
O.c: Hay quienes opinan que con ustedes ha regresado un rock más contestatario, especialmente en contraste con los últimos años, donde el pop parecía dominar con temáticas más pasatistas. Sin embargo, en lo personal, creo que todos los géneros tienen su propia cuota de contenido político y social. ¿Cuál es tu perspectiva al respecto?
Patricio: Estoy de acuerdo que todos tenemos un mensaje político y que se acusa a varios artistas de ser tibios solamente porque no son explícitos. Pero bueno, ahí está la comprensión que hace cada uno. Hay gente y banco a mil que putea con nombre y apellido y está perfecto. También están las hay veces que lo encaran de otra manera y esperas que la gente comprenda el mensaje que quisimos dar o no, o el que a cada uno le transmite. Pero está muy claro para dónde va la cosa siempre. A ver, nadie está cantando qué feliz, qué próspera que es la Argentina. Y menos un día como hoy, con lo que sucede.
O.c: ¿Con todo lo que está sucediendo cual es el rol de la música?
Patricio: Milei, hasta ahora, creo que atacó en su mayoría a mujeres. Eso, creo dice algo del nivel de cobarde que es. Se ataca a los artistas como se los atacaba hace varios años atrás, justo hoy, que es 24 y celebramos el Día de la Memoria. Como se los atacaba y se los intentaba censurar en la época que justamente estamos conmemorando hoy. Por suerte, en menor grado, en el sentido de que no te van a arrestar por escuchar a Silvio Rodríguez, por lo menos por ahora.
Ahora que recuerdo lo que sucedió con Milo J, también fue terrible. Justo por tocar en la EXMA no lo dejaron tocar. Eso a mí me movilizó un montón. Me puso muy triste y me hizo enojar muchísimo. Igual que lo de Dum Chica ayer, que sufrieron un nivel de ciberbullying y de violencia y de amenazas que me resultó espantoso.
O.c: Recién me hablabas de que están preparando disco nuevo. El disco nuevo ya tiene algunos temas escritos. ¿Va a ir más o menos por el mismo lado que los anteriores, sonoramente? ¿Cómo están planeando ese disco?
Patricio: Creo que va a ser todavía más distinto que lo que fue Clase B en respecto a su disco anterior. En cuanto al contenido de las letras, no lo sé porque suele ser lo último de lo que yo me entero. Yo me suelo enterar de las versiones finales de las letras a cuando las estamos a punto de grabar. Obviamente lo conversamos. Son conversaciones que se van dando. Pero entre las conversaciones y lo que suele ser el producto final, si te respondo algo, capaz que termina siendo distinto. Entonces no te quiero mentir.
Pero la idea justamente es que no sea algo que la gente que ya conoce la banda se espere.
O.c: Me hablabas de lo sonoro que va a ser distinto. Yo pienso que entre los dos discos hay una evolución. Pero aun así hay un sonido que uno escucha en los dos discos y dice, bueno, sigue siendo mujer Cebra. ¿En qué va a ir ese sonido por lo menos en la batería?
Patticio: Somos nosotros tres, así que vamos a sonar a nosotros tres siempre. Aunque queramos huirle, hay una cosa también de tocada y de sonido y del inconsciente de cada uno que nos va a llevar a ese sonido, a pesar de que luchemos a veces en ir en contra de lo más instintivo. Obviamente que esa cosa de suena a mujer cebra, yo creo que ya está y va a estar para toda la vida.
En cuanto a cuáles van a ser los cambios concretos del sonido, también lo estamos buscando. Estamos probando como locos todos los días cosas, ya sea como el sonido de un redoblante a experimentar y que, con otros instrumentos nuevos quizás ejecutados por nosotros, porque son para nosotros tres. Estamos jugando con samples, estamos en el proceso de todo muy de laboratorio y que no sea tanto el método que veníamos teniendo capaz al principio de la zapada y que siempre va a estar.
O.c: ¿Cuándo tienen pensado entrar a grabar o tienen pensado sacarlo este año, año que viene
Patricio: La verdad es que no te puedo contestar, porque no hay una fecha programada, pero sí obviamente hay un objetivo, que es sacar música nueva este año. Estamos pensando en un disco, pero por lo menos sacar música nueva este año.
O.c: Van a estar está compartiendo fecha con dos bandas cordobesas, Pax y…. ¿Qué tan importante es hoy compartir fechas tejer redes con demás bandas?
Patricio: Siempre tocamos con bandas de las distintas ciudades o provincias que vamos, eso me parece genial. Siempre descubro artistas increíbles de otras provincias que, si yo no me movía hacia ellas, capaz no las hubiese conocido nunca, porque es todo muy porteño centrista. Entonces tenés que realmente ponerte a buscar o moverte, como es el caso nuestro que nos encanta compartir.