Reflejos de la memoria: Relatos de resistencia y búsqueda en la literatura argentina contemporánea

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

En la literatura argentina contemporánea, se entretejen relatos que exploran la memoria colectiva, la resistencia y la búsqueda incansable de la verdad en medio de los oscuros años de la dictadura militar. A través de obras como «Dos veces Junio» de Martín Kohan, «A veinte años, Luz» de Elsa Osorio, la trilogía «La casa de los conejos» de Laura Alcoba, «Bajo la Lluvia» de Juan Gelman, El Aserradero, Marcelo Britos y «Aparecida» de Marta Dillon, se revelan narrativas que reflejan las cicatrices y las luchas de un período histórico marcado por la represión, la desaparición forzada de personas y la búsqueda de justicia.

Estos textos nos sumergen en universos literarios donde los personajes se enfrentan a dilemas éticos, identitarios y emocionales, mientras buscan entender su pasado y su presente en un contexto de opresión y violencia. A través de la voz de los protagonistas, se revelan las complejidades de la experiencia humana, así como la importancia de recordar y enfrentar el pasado para construir un futuro.

Por eso te recomendamos 5 obras literarias basadas en una época turbulenta en la historia argentina y nos invitan a reflexionar sobre la memoria, la verdad y la resistencia.

Dos veces Junio – Martín Kohan

Dos veces junio | Penguin Libros

Este libro atraviesa dos derrotas: el Mundial de fútbol del 76 y la Guerra de Malvinas del 82. La narración pertenece a un conscripto y desde el inicio se da cuenta de su objetivismo, su no involucrarse. No emite juicio moral ante la frase que ve escrita en un papel a la vista, sino que siente horror ante una falta ortográfica: ‘¿A partir de qué edad se puede empezar a torturar un niño?’.
Kohan plantea un juego entre lo dicho y lo no dicho, sabe narrar los silencios (hay mucho dicho sin ser explicitado, la violencia se narra desde el rol que juega el poder sin que la veamos explícitamente). A través de una rendija, el conscripto tiene contacto con ese Otro que no debe tener voz ni ser escuchado, como si fueran excluidos de un marco legal y donde sí entraría la pregunta del inicio. Lo inmoral es la falta de ortografía, no la pregunta en sí: ‘¿A partir de qué edad se puede empezar a torturar un niño?’

Esta novela me lleva a un momento particular durante el Mundial de 1978 y al supuesto honor de haber sido anfitriones. El libro habla sobre esa familia, la cancha, la gente triste porque Argentina acaba de perder un partido en el mundial. El libro nos cuenta como nuestro universo barrial y futbolero, muchas veces pueda funcionar como una pared para no ver semejantes horrores.

El libro nos muestra una realidad cruda y espantosa que vivió nuestro país durante la dictadura militar. Es un relato duro, pero necesario, para dar luz a la situación de miles de mujeres y de pequeños bebés.
Su lectura es muy amena, cuenta con pequeños micro-capítulos que hacen la lectura más llevadera.

A veinte años, Luz – Elsa Osorio

A VEINTE AÑOS, LUZ - ELSA OSORIO - COLIHUE NARRATIVA - ComproMisLibros SBS

En la novela «A veinte años, Luz», la protagonista Luz se embarca en un viaje emocional y físico en busca de la verdad sobre sus orígenes en medio de la oscuridad de la dictadura militar en Argentina. Con la sospecha de que podría ser uno de los niños desaparecidos durante ese período, Luz se enfrenta a desafíos personales y sociales que la llevan a cuestionar su identidad y su lugar en el mundo. A lo largo de la historia, explora temas como la identidad y la búsqueda de la verdad, la dictadura militar y sus consecuencias, la familia y la pertenencia, así como la memoria histórica y la justicia. A través de la historia de Luz, la autora nos sumerge en un relato profundo y emocional que destaca la importancia de recordar y confrontar el pasado para lograr la justicia y la reconciliación en la sociedad.

Al momento de escribir la novela, Osorio vivía en España. La autora cuenta que la búsqueda de identidad de una joven nacida en cautiverio y apropiada era ficción. En ese momento la autora solo conocía el caso de los nietos buscados por las Abuelas de Plaza de Mayo.

La novela fue publicada en España 1998, mientras que en Argetina nadie quiso editarla hasta 1999. La primera edición coincidió con la primera vez que una hija de desaparecidos, Paula Cortazza encontró su origen.

Trilogia La casa de los conejos – Laura Alcoba

La trilogía de Laura Alcoba, compuesta por «La casa de los conejos«, «El azul de las abejas» y «La danza de la araña«, nos transporta a la Argentina de los años 70, marcada por la dictadura militar y la lucha política. En «La casa de los conejos», una niña de siete años se adentra en el mundo clandestino de Montoneros en su hogar, donde los conejos sirven como fachada. A través de sus ojos, experimentamos cómo la niñez se ve alterada por el miedo, la clandestinidad y la violencia política.

En «El azul de las abejas», la protagonista enfrenta el exilio en Francia junto a su madre, manteniendo correspondencia con su padre encarcelado en Argentina. La historia se centra en su adaptación a un nuevo país, idioma y realidad, entre la nostalgia por su tierra natal y la esperanza de un futuro incierto. En «La danza de la araña», la adolescente se debate entre dos mundos: el presente en Francia con su madre y el pasado en Argentina con su padre encarcelado. A través de una prosa conmovedora, Laura Alcoba nos sumerge en la memoria de una infancia marcada por el dolor, la pérdida y la resistencia.

Laura Alcoba, nacida en Argentina en 1968 y residente en París desde los 10 años, cuando huyó de Argentina, mientras los militares y las fuerzas de seguridad perseguían a cualquier disidente político y/o a cualquiera que se creyera asociado con el socialismo o el movimiento montoneros.

En el libro, Laura rara vez se refiere a la situación política que los obligó a vivir escondidos, a tener que cambiar su nombre y a tener mucho cuidado en cómo se relacionaba con los demás. Está escrito desde la perspectiva de su hija de 7 años, mientras recuerda los eventos y cambios que ocurrieron en sus vidas en ese momento.

Después de que su padre es encarcelado, Laura y su madre se esconden en una casa de las afueras, viviendo con una pareja joven, la mujer Diana embarazada de su primer hijo.

Durante el día, «el obrero» y «el ingeniero» vienen a la casa supuestamente para construir una casa para conejos, un lugar para criar conejos, una cubierta para un trabajo para crear un espacio subterráneo en el que albergar una imprenta, imprimir y distribuir una publicación prohibida.

Una visita a sus abuelos paternos para ver a su padre en prisión es tan traumatizante que se enferma físicamente y decide no volver a correr el riesgo; el miedo claramente supera cualquier beneficio de verlo.

La escritura y narración de la historia de Laura es simple pero intensa, retrata una sensación de malestar y deseo del niño de no crear problemas cuando la situación es compleja y desconocida por el miedo visible de los adultos, que se muestra a través de la rapidez con la que se enojan cuando temen que ella haya cruzado un umbral prohibido.

Bajo la Lluvia – Juan Gelman

Bajo la lluvia es una de las reflexiones más profundas del Premio Cervantes sobre el exilio, la soledad y la derrota. Este exilio permitió a Gelman darse cuenta de que la única patria es la lengua.

Este poético y melancólico título es una metáfora del exilio que vivió el poeta argentino Juan Gelman desde 1975, cuando fue amenazado de muerte por la dictadura argentina, hasta finales de la década de los ochenta. Obligado a abandonar su trabajo y su familia, Gelman comenzó una nueva vida en el viejo continente, desde donde luchó para denunciar los crímenes y para encontrar a la nieta que nació en cautiverio.

Cuando leemos «estoy desterrado de vos», debemos leer «no puedo ser yo mismo, me he alejado de la posibilidad de ser lo que era con normalidad. Estoy desterrado de mí».

Juan Gelman escribió «Bajo la lluvia ajena» durante su exilio en Roma, pero este libro no es un engaño nacionalista ni un poemario de un argentino en Roma. Es, por el contrario, un testimonio del vacío que genera el exilio. Estas prosas breves son un testimonio de primera mano de las sensaciones que despierta el desplazamiento a un lugar desconocido con modos de actuar, pensas y vivir diferentes. El choque ayuda a consolidar la identidad personal, que se ve reflejada como «lo otro» frente al resto.

Así nos encontramos con una serie de escritos que reflejan las diferentes confrontaciones bajo las que se intenta reflejar la voz que nos habla: el argentino frente a lo italiano, el hispanoamericano frente a lo europeo, el hispanohablante frente al no-hispanohablante, etc.

Pero el exilio y, sobre todo, la sensación general de crisis, no aparece solamente en el texto de Gelman, sino también en las ilustraciones de Carlos Alonso. Estas ilustraciones, con su notable independencia, se convierten en una pieza de igual importancia, haciendo de la obra una conjunción en la que lo gráfico y lo lingüístico se mezclan. La ausencia de color, el estilo desgarrado y las referencias a la memoria son elementos que conjugan tanto los textos como las ilustraciones para hablar de identidad personal y sociedad mejor que muchas etnografías.

Aparecida – Marta Dillon

Aparecida es un libro un libro por la intimidad familia de Marta Dillom y su familia ante la recuperación de los restos de su madre, detenida y aparecida en la última dictadura militar.

La escritora nos relata como fue encontrar los restos de su madre, como fue crecer sabiendo que su madre fue secuestrada por ser militante de un partido politico y luchar por al democracia

El libro nos brinda un breve resumen de lo que fue la vida de Marta de niña, adolescente y adulta hasta el tan esperado llamado de los arqueólogos diciendo que habían encontrado los restos de su madre, nos narra como la familia oculto todo lo que paso, dando excusas de que fue su culpa por andar en malos pasos y que se lo busco.

Vemos como Marta investiga todo, pregunta hasta el mas mínimo detalle y de todo eso hace escenarios sobre como pudo vivir su madre esos momentos.
También nos encontramos con informes policiales, de una historia que se armo para justificar las muertes y que no cuadraban.

La autora nos hace empatizar con su relato lo que lo vuelve un disfrute.

.La aparecida es Marta Taboada, militante del Frente Revolucionario 17 de octubre, secuestrada de su casa en octubre de 1976, cuando su hija tenía 10 años. Fue asesinada unos meses después, enterrada en una fosa común y sus restos fueron recuperados en 1984 y recién identificados en 2010.

El Aserradero – Marcelo Britos

La nueva novela de Marcelo Britos, titulada «El aserradero», se destaca por su economía estilística y su prosa poética. En esta obra, el autor explora la autoficción intimista, centrándose en la memoria del pasado familiar. Aunque las referencias a la dictadura militar son elípticas, se hace presente a través de un tío desaparecido y una biblioteca enterrada. El relato principal se entrelaza con relatos orales marcados por lo increíble. El narrador, un historiador, se enfrenta al recuerdo de la violencia paterna y al mito. La prima Victoria, de regreso del exilio, agoniza y se convierte en el símbolo de la alegría y la esperanza. Junto con el hijo del narrador, forman una familia ensamblada que se dedica a la búsqueda de los libros del padre de Victoria. A lo largo de la narrativa, se percibe un sentido del tiempo, del pasado y de la inevitabilidad de la muerte.