Pat Metheny anunció su regreso a Argentina de la mano de Veinticinco Producciones. La cita es el 11 de septiembre a las 20:00 hs en el Teatro Gran Rex. El concierto se centrará en sus dos últimos trabajos discográficos: Dream Box, editado en 2023, y Moondial, lanzado en el 2024.
Pat es conocido desde que comenzó a trabajar bajo su propio nombre por incursionar en diversos proyectos dentro del mundo del jazz. Tanto Dream Box como Moondial se suman al exitoso One Quiet Night y What It’s All About, editado en 2003.
Moondial, al igual que sus antecesores, es un ejemplo de virtuosismo a nivel técnico. El disco es una excursión por el diapasón, con un audio claro que lo convierte en una delicadeza totalmente acústica.
Grabado entre giras con una guitarra barítono de cuerdas de nailon hecha a medida, y mezclado y masterizado por Pete Karam y Ted Jensen, respectivamente, no hay sobregrabaciones en ninguna de las doce pistas del artista.
Inspirada por las novedosas posibilidades del nuevo instrumento (incluso en las propias cuerdas), Moondial es una reafirmación y exhibición de los gustos eclécticos del músico nacido en Missouri. Las selecciones se combinan a la perfección, donde la reinterpretación de una melodía compuesta originalmente por la Unity Band de Metheny en 2012, «This Belongs to You», se integra con «Here, There and Everywhere» de John Lennon y Paul McCartney.
Moondial es también una muestra de la fascinación de Pat Metheny por la posibilidad de repensar su obra y las de otros artistas. Por ello, este LP transmite una sensación de determinación, ya sea en la canción «My Love and I» (escrita para una película del oeste) o en una pieza tradicional como «Londonderry Air».
Por intensa que parezca la experiencia auditiva a lo largo del disco, Pat evoca una atmósfera de relajación en temas como «Lacrosse». «Shōga» es otra de esas piezas arquetípicas de pura euforia que Metheny ha perfeccionado a lo largo de los años.
Dream Box y MoonDial, parecidos pero distintos
Dream Box recopiló piezas para guitarra eléctrica que Metheny había usado como una forma de relajarse o probar ideas, una especie de diario para alguien que piensa en música. Para Moondial, Metheny regresa a la guitarra barítono acústica, un instrumento que, con su afinación más baja y cuerdas más pesadas, se presta a otras melodías y ritmos. El músico ya había utilizado un barítono en One Quiet Night de 2004 y en What’s It All About, el álbum de 2011 compuesto solo por versiones. Gracias a su luthier de toda la vida, Linda Manzer, y a una compañía argentina de cuerdas, Metheny (según expertos) tiene una nueva guitarra barítono con cuerdas de nailon que se adapta a sus inusuales métodos de afinación (otro sello distintivo de Metheny) sin romperse ni sonar demasiado frágil.
Mientras que One Quiet Night se centraba en composiciones con mucho rasgueo, Moondial prioriza principalmente las líneas melódicas y las intersecciones armónicas. Las cuerdas graves de este nuevo instrumento a menudo recuerdan a un bajo eléctrico o incluso a un sintetizador. Metheny lo aprovecha creando notas graves resonantes.
Las canciones
Podemos resumir que Moondial, como la mayoría de sus álbumes recientes, presenta una selección de canciones que va desde material nuevo hasta versiones de estándares de rock, jazz y Broadway, así como revisiones de originales más antiguos, todos explorados con la fluidez característicos de Metheny.
La versión de “You’re Everything” de Chick Corea muestra el talento de Metheny tanto para la complejidad como para la compresión. Hay que destacar que, si bien la versión original tiene cierta atmósfera romántica y, por qué no, también melancólica, Metheny reduce su duración a la mitad sin seguir con exactitud la línea vocal de Purim ni los teclados de Corea. Sin embargo, logra entrar en el sentimiento más profundo de la canción, ofreciendo una nueva lectura de la intimidad de Corea como un homenaje a su amigo, quien murió en 2021.
Es importante señalar que, al ofrecer nuevas lecturas, Pat no reelabora todo de manera drástica: los lineamientos de la famosa canción de The Beatles, «Here, There and Everywhere», parecen intactos, aunque Metheny le da un toque de nostalgia. Por su parte, en la tradicional melodía folclórica irlandesa «Londonderry Air», Metheny alarga las notas, dejándolas flotar en una atmósfera similar a la de Bill Evans.
En «Falcon Love», originalmente compuesta para la banda sonora de la película de 1985 The Falcon and the Snowman, es la composición más larga del disco, con una duración de poco más de siete minutos. A lo largo de la canción, parece tomar diferentes caminos, lo que refleja que Metheny siempre ha disfrutado de hacer música que abarque varios estilos.
Para quienes prefieren tempos más acelerados, en «Shōga» el guitarrista acelera el ritmo, dando un giro hacia el jazz fusión con un ligero toque folk-rock. Seguramente será una de las canciones que muchos querrán escuchar una y otra vez. Es conmovedora y vivaz; «Shōga» revoluciona el ambiente y la atmósfera del disco, pero no lo suficiente como para desbaratar la fluidez y la narrativa musical que precede y continúa hasta el final del álbum.
Sin duda, Moondial es un disco ideal, como ya lo dijo el propio Pat, para el anochecer o el amanecer, de una suavidad extrema. Es una música para llenar las noches y ofrecer algo a los insomnes y trasnochadores.