noviembre 2025

Argentina

Natasha Fei y el rap como trinchera: de la plaza al escenario

Desde hace años, Natasha Fei viene construyendo una voz propia en el rap cordobés: firme, autogestiva, espiritual y profundamente comunitaria. En esta entrevista, habla de lo que significa ocupar el espacio público, de cómo el hip hop puede ser una forma de justicia social, y de los aprendizajes que nacen del silencio, la introspección y

Argentina

Del conurbano al cruce de géneros: Mustafunk en su propio jardín

Despues de su exitoso paso por Baires con un Complejo Art Mendia lleno, Mustafunk llega a córdoba el 21 de Noviembre en Sala Formosa. Desde Paso del Rey, Mustafunk lleva más de una década cruzando géneros, historias y posturas con una propuesta musical que descoloca desde el nombre y se afirma en el sonido. Rock,

Argentina

Del remanso a la diuca: Fandermole y el arte como brújula en Tiempo y Lugar

Después de varios años sin presentarse en Córdoba, Jorge Fandermole regresa con un concierto íntimo y poético. El jueves 20 de noviembre a las 21 h, en la Sala Mayor del Teatro Ciudad de las Artes, el cantautor rosarino compartirá Tiempo y Lugar, su nuevo disco de estudio. El regreso de Fandermole no es solo

Argentina

Divididos vuelve con un disco que sutura heridas y reafirma su esencia

Después de 15 años sin material inédito, Divididos regresa con un álbum homónimo que dialoga con la historia del rock argentino en tiempos de incertidumbre cultural. El disco, presentado el 12 de noviembre en el Movistar Arena, incluye 12 canciones que fueron gestadas entre 2019 y 2025 en los estudios La Calandria, con la producción

Argentina

Una conversación con Tomás Downey: “Lo extraño está en lo cotidiano”

Tomás Downey nació en Buenos Aires en 1984. Es escritor, guionista, traductor y docente. Publicó tres libros de cuentos —Acá el tiempo es otra cosa, El lugar donde mueren los pájaros y Flores que se abren de noche— donde lo fantástico se filtra en lo cotidiano con una naturalidad inquietante. Su narrativa trabaja con lo

Argentina

G5: El rap como pensamiento, arte y resistencia

Gabriel Espino, conocido como G5, es una de las voces más singulares del rap argentino contemporáneo. Nacido en Buenos Aires, comenzó a improvisar desde niño en plazas como Aramburu, donde el freestyle se mezclaba con la vida cotidiana. Influenciado por artistas como Kase.O, Eminem y Violadores del Verso, G5 fue construyendo un estilo propio: introspectivo,

Argentina

Alfredo Piro Rinaldi: entre puertos, canciones y memorias vivas

En su nuevo disco, “Canciones de dos puertos”, Alfredo Piro Rinaldi se embarca en un viaje íntimo y sonoro que recorre los puertos de su biografía y de su sensibilidad artística. Buenos Aires, Montevideo, Mar del Plata y hasta Shanghái se entrelazan en un repertorio que no solo revisita clásicos del tango y la canción

Discos recomendados

Renzo Teflón: Una risa que duele y el legado oculto de Je-Je

En 1988, cuando Uruguay aún se sacudía el polvo de la dictadura y la democracia comenzaba a respirar con cierta normalidad, apareció un disco que no parecía encajar en ningún molde. Je-Je, de Renzo Teflón, fue editado por el sello Orfeo y desde entonces se convirtió en una especie de mito: un álbum inclasificable, adelantado

Argentina

Fernando Cabrera: la canción como raíz compartida

En tiempos donde la música parece correr detrás de algoritmos, efectos y urgencias, Fernando Cabrera sigue apostando por lo esencial: la canción desnuda, la guitarra como extensión del cuerpo, la palabra como gesto íntimo. En esta conversación, el artista uruguayo reflexiona sobre su vínculo con el escenario, la composición, la vigencia de sus clásicos y