Entrevistas

Argentina

Ciudad en ruinas, cuerpo en reconstrucción: Yoly Saa y el duelo hecho canción

Yoly Saa se presenta en Córdoba el viernes 17 de octubre en Pez Volcán, compartiendo escenario con Vale Acevedo y Manu Martínez. Esta entrevista es una invitación a conocer su universo emocional antes de verla en vivo. Yolanda Saa Filgueira, conocida artísticamente como Yoly Saa, es una cantautora gallega que ha sabido transformar la melancolía

Argentina

En el caos no hay error: Carlos Zanón y la escritura como resistencia

Poeta, novelista, letrista, cronista, guionista, crítico musical. Carlos Zanón es todo eso y, sin embargo, prefiere definirse simplemente como escritor. Lo que escribe —sea una novela, una columna o un poema— nace siempre del mismo lugar: un pozo íntimo, vital, existencialista, a veces pesimista, siempre agridulce. En esta conversación con Otra Canción, Zanón reflexiona sobre

Argentina

Entrevista a Lucio Mantel: canciones para pensar el tiempo, el duelo y la memoria

Lucio Mantel es uno de los compositores más singulares de la canción argentina contemporánea. Con seis discos editados y una trayectoria que cruza la música popular latinoamericana, la poesía y la experimentación sonora, su obra se caracteriza por una búsqueda constante: no de respuestas, sino de preguntas que resuenan en el cuerpo y en el

Argentina

Joina: “Lo que a una persona le hace bailar, a otra le puede hacer llorar”

Joina es compositora, cantante y productora catalana. Su obra se mueve entre la canción experimental, el pop electrónico y la poesía sonora, con una sensibilidad que desarma cualquier etiqueta. Formada en piano clásico y con años de recorrido académico, su salto hacia la música popular no fue una ruptura sino una expansión: una forma de

Discos recomendados

La distopía, el cuerpo y la ciudad: el universo Mostruo

Mostruo nació en La Plata en 2003, como una banda que desde el comienzo apostó por la canción como vehículo emocional. El grupo integrado por  Lucas Finocchi , Kubilai Medina, Gabriel Ricci Liajovetzky, Santiago Rogati,  Alfredo Calvelo y Víctor Amoresano se consolidó como una referencia del rock platense por su lírica afilada, su sonido envolvente

Entrevistas

Carca bajo el Lodo: cuando la distorsión también narra

Desde sus primeros pasos, su música se desliza entre lo glam, lo psicodélico y lo teatral. Pero más allá de las estéticas, hay algo que persiste: el vértigo de la sorpresa. “Lo único que siempre me genera vértigo es ir tras la sorpresa”, confiesa. No se trata de repetir fórmulas, sino de alterar el silencio