Noticias

Argentina

Ciudad en ruinas, cuerpo en reconstrucción: Yoly Saa y el duelo hecho canción

Yoly Saa se presenta en Córdoba el viernes 17 de octubre en Pez Volcán, compartiendo escenario con Vale Acevedo y Manu Martínez. Esta entrevista es una invitación a conocer su universo emocional antes de verla en vivo. Yolanda Saa Filgueira, conocida artísticamente como Yoly Saa, es una cantautora gallega que ha sabido transformar la melancolía

Argentina

“Cantar lo que no se dice”: Helena Sarmento y el fado como memoria viva

Helena Sarmento es una de las voces más singulares del fado contemporáneo. Cantante portuguesa, intérprete visceral y narradora de memorias colectivas, su obra se mueve entre la tradición y la urgencia de lo nuevo. En sus discos —como Liberdade, liberdade! y Tanto Mar— conviven la poesía portuguesa, la historia no oficial, la saudade y la

Argentina

Krasznahorkai: el riesgo editorial que llegó al Nobel

Hay libros que no se leen: se atraviesan. No por falta de sentido, sino por exceso. László Krasznahorkai escribe desde ese lugar: el vértigo de la frase que no termina, la respiración que se extiende más allá del punto, la sintaxis que se vuelve paisaje. Lo que hace es arrastrar. Y en ese arrastre, algo

Argentina

Salomé Esper: escribir desde el borde, narrar desde la herida

Nacida en Jujuy en 1984, Salomé Esper es una escritora que no busca el centro, ni lo necesita. Su obra transita la poesía, el cuento y la novela con una voz que es a la vez íntima y extraña, filosófica y terrenal. Vivió en México, reside en Córdoba, y escribe desde una geografía emocional que

Argentina

En el caos no hay error: Carlos Zanón y la escritura como resistencia

Poeta, novelista, letrista, cronista, guionista, crítico musical. Carlos Zanón es todo eso y, sin embargo, prefiere definirse simplemente como escritor. Lo que escribe —sea una novela, una columna o un poema— nace siempre del mismo lugar: un pozo íntimo, vital, existencialista, a veces pesimista, siempre agridulce. En esta conversación con Otra Canción, Zanón reflexiona sobre

Argentina

Entrevista a Lucio Mantel: canciones para pensar el tiempo, el duelo y la memoria

Lucio Mantel es uno de los compositores más singulares de la canción argentina contemporánea. Con seis discos editados y una trayectoria que cruza la música popular latinoamericana, la poesía y la experimentación sonora, su obra se caracteriza por una búsqueda constante: no de respuestas, sino de preguntas que resuenan en el cuerpo y en el

Argentina

Hijos del Culo cumple 25 años: la crónica que se volvió canción

En Agosto de 2025 se cumplieron 25 años del lanzamiento de “Hijos del Culo”, el quinto disco de Bersuit Vergarabat. Editado en el año 2000, en un momento clave de la Argentina, cuando el país tambaleaba hacia la crisis del 2001 y la bronca popular acumulada empezaba a desbordar por todos los costados. Aquella obra

Argentina

Rada y La Catalina: Candombe y carnaval en el Estadio Atenas

El pasado viernes 3 de octubre, el Estadio Atenas de Córdoba se convirtió en un tablado rioplatense. Para michos fue una ceremonia de identidad compartida, humor filoso y música que atraviesa generaciones. Rubén Rada, ícono absoluto del candombe y la música popular uruguaya, se unió por primera vez en un espectáculo conjunto con Agarrate Catalina,

Argentina

Joina: “Lo que a una persona le hace bailar, a otra le puede hacer llorar”

Joina es compositora, cantante y productora catalana. Su obra se mueve entre la canción experimental, el pop electrónico y la poesía sonora, con una sensibilidad que desarma cualquier etiqueta. Formada en piano clásico y con años de recorrido académico, su salto hacia la música popular no fue una ruptura sino una expansión: una forma de