Tanta estrena disco en la Peña de los Copla

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

El Viernes 6 de Abril se realizará una nueva edición de la tradicional peña de Los Copla en el Comedor Universitario.  Bruno Arias, Tanta, José Luis Aguirrre, Agua Ardiente serán algunos de los invitados en el debut del espacio en este 2018.

Dentro del marco de la peña, Tanta presentará parte de su segundo trabajo discográfico «Latiramérica», una placa compuesta por 11 canciones de las cuales 10 son de autoría propia. A lo largo del disco se puede apreciar la mixtura donde  conviven ritmos tradicionales de nuestro folclore como la chacarera o la zamba junto al Joropo venezolano, el rock, el lado o la cumbia Colombiana. «Latiramérica» es un recorrido sonoro por Latinoamérica pero también un llamado a la memoria y la reflexión sobre lo que sucede hoy en la región. Actualmente el grupo está integrado por Ernesto Habra,  Mario Habra, Juan Antuz, Federico Collado y Emanuel Toscano. Hablamos con Ernesto Habra sobre el surgimiento de proyecto, el disco, la unión cultural de Latinoamérica y algunas otras cosas.

O.C: ¿Cómo surge el nombre Tanta?
Ernesto Habra:
Tanta es un término que hemos tomado del Quechua, población originaria del Alto Perú. El tèrmino significa «junta» es lo que sintetiza como se formó la banda y el fin que tiene que es una junta de amigos.

O.C: Teniendo en cuenta que vienen de una ciudad muy arraigada al folclore tradicional, que ustedes se despegan mucho de eso, y que hasta diría que aún mas que lo que podemos ver en artistas como Orellana Lucca o Horacio Banegas que si bien tienen tintes rockeros guardan en sus canciones el ritmo bien marcado. Tengo la sensación de que ustedes, por momentos, se van.
E.H:
Si. Creo que la apreciación es buena. En realidad la musicalización de la banda surge y se sigue haciendo con total naturalidad no hay nada forzado, es así como sale. Los dos fundadores de la banda tenemos una formación desde los cinco años de danzas de todo Latinoamérica y hemos estudiado danza hasta los veintiocho años. A nuestros oídos a llegado al mismo tiempo Carlos Carabajal que Chabuca Granda, Chevela Vargas, Inti Illimani. Desde muy niños hemos mamado esos ritmos y cuando sacamos el primer disco señor del monte que es un disco  en el cual nos acompaña Orellana Lucca entre otros artistas. En ese disco si elegimos hacer un disco bien tradicional santiagueño donde rescatamos danzas como la arunguita, el remedio que son estilos no tan populares como la chacarera, el gato, el escondido o la zamba. Cuando decidimos sacar nuestros segundo disco nos animamos a sacar composiciones propias. El disco tiene 11 canciones de las cuales 10 son nuestras y las composiciones nacieron con esos colores latinoaméricanos. Nosotros decimos que tienen aires porque no son el ritmo duro tal cual son. Hay canciones que tienen un aire a cumbia colombiana, lado peruano, festejo afroperuano, joropo venezolano.

O.C: ¿Cómo fue recibido este proyecto «Pensando en Santiago»?
E.H:
 En Santiago del Estero están muy bien recibidos este proyecto y un montón de otros que también proponen estos encuentros de ritmos. Creo que tienen que ver con que los oídos hoy son mucho más cosmopolitas porque la llegada de internet a casa hace que uno esté escuchando una canción en youtube y de la nada encuentras otra cosa que no estaba en los planes escuchar y te atrapa.

O.C: «Latiramérica» es el nombre del disco y de una canción. ¿Porque el nombre y qué significa la canción?
E.H: «
Latiramérica» fue escrito hace muchos años, justo cuando estábamos por lanzarlas habían perdido un poco un poco sentido las canciones y lamentablemente hoy vuelven a tener sentido de protesta y lucha social. El término, la verdad, que no recordamos bien quien lo puso pero es un juego de palabras. El nombre sintetiza lo que nosotros desde la poesía y lo musical queríamos transmitir. Desde lo musical por una cuestión que están los latidos claves, los ritmos de prácticamente todo Latinoamérica. Desde el mensaje poético es un disco de reclamo, de lucha, de marcha y muchísima memoria. Nosotros consideramos que Latinoamérica les está enviando un mensaje al mundo, principalmente la gente y nosotros no podemos estar ajenos a eso.

O.C: Pensando que generalmente los grupos santiagueños le cantan mucho a la ciudad y al pueblo, creo que este disco es más político, se van un poco de la temática tradicional.
E.H: Nosotros le seguimos cantando a nuestra provincia en su totalidad… Pero creemos que en este momento tenemos que formar parte  de este caminar al que no podemos estar ajenos. Tenemos la posibilidad de tener el micrófono, de dar un mensaje a través de  la música, es algo que nos surge  muy genuinamente. Los integrantes de la banda somos seres muy políticos y cayó de maduro que el disco iba a ir por ese lado. En ningún momento fue planeado o forzado, simplemente salió así por el momento que estamos viviendo.

O.C: La canción «Libros quemados» habla un poco de cómo nos cuentan la historia y cómo realmente es. Algo que  me llevó a recordar a un músico africano Fela Kuty que decía que la canción  tiene el poder de educar y contar la verdadera historia.
E.H: Nosotros estamos totalmente de acuerdo, creemos que no solamente la música, sino también la poesía, la pintura, el cine, el arte en general  son herramientas que por ahí tocan fibras que pueden sensibilizar a una persona que quizás con el discurso duro es mucho más complicado entrarle a una persona. La canción «Libros quemados» hace un pantallazo general no solo de la historia argentina sino latinoamericana de una manera muy general porque estamos hablando de una canción que dura tres minutos. Planteamos en la canción la dualidad de cómo nos contaron a nosotros  la historia y como sucedió en otra visión por ahí no tan eurocentrista. Creo que es importante conocer la historia de nuestro pueblo para saber de dónde venimos para saber hacía donde vamos. Creo que el arte en general  es una herramienta importante para producir un cambio, sobre todo conciencia.

O.C: Recién decías saber de dónde venimos para saber a hacía donde vamos. ¿Hacía donde crees que vamos culturalmente como latinoamericanos?
E.H:
La realidad de Latinoamérica se está acoplando a lo que está sucediendo a nivel mundial, nos estamos cosmopolizando. Hoy en el segundo a segundo tenemos lo que hizo un artista en Francia o en Hon Kong a través de  instagram, youtube o facebook. Eso hizo que nos vayamos cosmpolizando. Latinoamérica tiene una cultura originaria muy marcada dentro de los pueblos. Eso se puede ver en las palabras, las costumbres, creencias, deidades y dioses a los cuales veneramos y eso creo que nunca se va a cortar porque viene en nuestra sangre. Lo que va a suceder es que el mundo se va a ir unificando a nivel cultural porque tenemos  herramientas donde estamos día a día con artistas de todas partes del mundo como puede ser de Egipto. Yo sigo  artistas de muchísimas partes del mundo que creo que nunca voy a tener la oportunidad de verlos en vivo y sin embargo puedo estar a al vanguardia de lo que están haciendo ellos.

O.C. La canción “Somos”  dice «lo que podemos ser en cuantos nos dejen…»
E.H: Ese tema es una canción romántica donde aparecen unos fragmentos en el que habla Cortazar. Es una canción donde se habla de dos amantes, en ningún momento se habla de él o ella sino simplemente de dos amantes y como el amor a veces  es ilegal y funciona como son y los dejan ser.

O.C: «Huayno de la calle» tiene de invitado a Bruno Arias y relata un poco la visión de un chico de la calle.
E.H:
Si bien es se llama Huayno de la calle si lo escuchas es puro rock. El tema nació como Huayno y por eso se llama así. La idea fue intentarnos poner en la piel del niño de la calle, digo intentamos porque nunca vamos a poder estar ahí por una cuestión de lotería biológica.
La canción se terminó convirtiendo en rock porque nos imaginamos la musicalidad de ese niño o niña de la calle que está muy lejos de ser un Huayno suave que va caminando por la puna. Creemos que es todo lo contrario tiene muchísimo rock and roll en la cabeza porque tiene que perder la inocencia tempranamente, tiene que pensar donde dormir, tiene que correr muchísimos peligros, tiene que salir a trabajar y ganarse el pan. Creemos que eso produce mucho rock, nosotros decimos rock and roll dentro de esa cabeza y salió así porque era lo que nosotros interpretábamos que esas personas sienten.

O.C: El único tema que habla de una localidad de Santiago es «Negro Lando» para Santa Rosa. Es un ritmo afroperuano pero le cantan a una localidad santigueña.
E.H:
Santa rosa es un lugar de Santiago del Estero donde un amigo (agricultor y ganadero) tiene una casa que es como nuestro lugar en donde nos desconectamos de la ciudad porque somos bichos de ciudad. Cuando vamos a esa casa nos conectamos con la naturaleza y esa canción la escribí como un homenaje a ese pedacito de paraíso que tenemos para poder disfrutar. Nosotros entramos a investigar y nos dimos con que hace muchísimo tiempo que existe muchísima influencia afro dentro del folclore y todos los ritmos, principalmente en la chacarera el sincopa viene del afro. Nosotros decidimos empezar a investigar las culturas africanas y donde mayormente se secuestraron personas para traer como esclavos a América es la zona de Nigeria de donde es la cultura Yoruba. Es por eso que en nuestro continente hay una gran influencia Yoruba. Dentro de toda nuestra musicalidad esta esté cántico que le hacemos a la deidad que regula la ganadería y la agricultura. Le cantamos a la deidad Orisha Ooko para que a Santa Rosa le vaya mejor, porque mi amigo vive de la ganadería y agricultura.

O.C: Les quedó algún ritmo que les haya quedado afuera por estudiar.
E.H: Más que estudioso creo que somos curiosos, después la curiosidad la desarrollamos con estudio o charlando con la gente. No considero que hayamos dejado nada afuera. Si te puedo decir que dejamos canciones afuera como por ejemplo una canción que grabamos con Agárrate Catalina que es murga uruguaya. Esa canción quizás salga en un próximo trabajo o salga suelto. No consideramos que hayamos dejado nada afuera forzadamente, lo que quedo afuera fue simplemente porque no iba en este disco. Tampoco tenemos en vista algún ritmo que no esté  dentro del disco, la verdad es que las canciones salen muy naturalmente con esas claves que a veces son de Latinoamérica y a veces son  un poco de Asía, África o Europa.

O.C: Recién hablabas de un próximo disco. ¿Ya lo están planificando o están pensando solo en «Latiramérica»?
E.H:
Si. Estamos en proceso de un tercer disco y casi al mismo tiempo de un cuarto disco. El tercer disco  es un gusto que nos vamos a dar de hacer un homenaje a Jacinto Piedra. Vamos a grabar todas las obras que se saben que son del él. Ahora estamos en proceso de ese disco y paralelamente estamos preparando el cuarto disco con canciones nuestras.

O.C: Nombraste a Jacinto Piedra. ¿Qué significa Jacinto? Pensando que fue como el creador,el impulsor del folclore que hoy se viene haciendo con un sonido más rockero. Diría que Jacinto fue uno de los que rompió los esquemas en su momento.
E.H:
Si, totalmente. Jacinto es el padre de toda esta bestia que sucede en Santiago.
Jacinto se fue muy joven de Santiago y su primera formación  musical es en Buenos Aires con un grupo de rock que se llama Obelisco que sonaba muy  parecido a los Gatos. Después de tocar mucho tiempo rock vuelve a tocar folclore y automáticamente sale con estos colores ligados al rock. Era una persona  que hablaba de la patria grande de Latinoamérica unida. Nosotros nos criamos escuchándolo y lo que somos  es por lo que ha sido Jacinto piedra.

O.C: ¿Con que nos vamos a encontrar en la peña de Los Copla?
E.H:
En la peña vamos a mostrar «Latiramérica», seguramente lo más peñero para que la gente baile. También vamos a estar mostrando una versión nueva de un tema que ya hizo muchas veces que se llama desapariciones en donde lo fusionamos con la guaracha santiagueña, creo que es un buen momento para retomar ese tipo de canciones.

O.C ¿Porque crees que es un buen momento para retomar desapariciones?
E.H:
Donde no ha habido un acto oficial del 24 de Marzo, donde al mismo tiempo se está planteando el 2×1 para aplicárselo Astiz. En Santiago se lo ha aplicado a Antonio Musa Zar. Evidentemente hay una provocación del gobierno nacional a que nos desmemoriemos. Creo que siempre uno está bajando línea y yo lo hago de manera consciente. Cada vez que nosotros hablamos desde la música, vos desde tu medio de comunicación, cada vez que habla un docente o un medico desde su rol siempre estamos bajando línea y la que está bajando el gobierno nacional es clarísima, quiere que dejemos de tener memoria y es el momento de tener muchísimas más memoria  porque el gobierno es quien tiene el aparato gigantezco que puede desmemoriarnos y las poquitas campanas que tengamos notros tenemos que utilizarlas.

O.C: Se me viene un poco lo que decíamos recién, La música puede tocar fibras que otros aparatos no pueden. 
E.H: si, pero es bastante complicado porque es el mismo aparato el que maneja el mercado musical. Hay que ver a cuantas personas le llega  las canciones que hablan de la memoria. Hay que ver  a cuanta gente  le llega o medios está León Gieco por ejemplo. Nunca pudieron con la música. Por ahí no te prestan  los soportes para que uno se pueda  promocionar pero como decís la música, el arte  toca fibras que ningún aparato va a poder adormecer.

O.C: Para terminar. Venimos hablando de la unidad de Latinoamérica y creo que no puedo dejar pasar preguntar sobre cual es tu pensamiento sobre lo sucedido ayer con Lula.
E.H:
Casualmente andábamos de viaje en ese momento pero no hace falta haber visto lo que sucedió  específicamente ayer. Esto no es  de hoy, ni de ayer es algo que arrancó hace un par de años. Lo que sucedió ayer está sucediendo acá, en Ecuador, en Venezuela, en España, Francia  y en el mundo. Creo que Latinoamérica no esta exento  de las maniobras  de las grandes corporaciones y un personaje  como Lula que le hace frente a esas grandes fuerzas. Es innegable que Lula es un personaje que luchó por la igualdad social, podemos tener formas en las cuales coincidamos o no pero es innegable que Lula le ha hecho bien a su país. Si uno  se pone analizar a como estaban antes a como estaban después, uno puede decir siempre se puede estar mejor y es verdad pero hay que analizar de dónde venimos. Se los está persiguiendo para callarlo y si se pone tantos énfasis en ello es porque evidentemente es una espina que les está costando sacarse de encima.