El proyecto liderado por Poly Peréz tocará por primera vez en Cosquín rock el día domingo, escenari Pop Art.
OnOff es una banda de rock instrumental nacida en el 2013 con la particularidad que cuenta con el stick como instrumento principal (famoso instrumento popularizado por Tony Levin). Actualmente se encuentra conformado como power dúo que completa Javier Herlley en bateria. En sus 8 años de carrera participaron de diferentes escenarios como el Personal Fest. Además, fueron teloneros de Black Star Riders, A.N.I.M.A.L. y Nick Cave and The Bad Seeds.
Actualmente se encuentran presentando su primer disco Diez maneras de hacer las cosas fáciles más difíciles compuesto por 10 capítulos.
Otra Canción: ¿Cómo surgió la idea de hacer simplemente un dúo y que tu compañero sea un baterista?
Poly Pérez: En realidad también toco solo o con maquinas en proyectos más electrónicos, también algunas veces hago dúos de world music con percusionistas. Es que el stick al ser dos instrumentos a la vez te da la posibilidad de no necesitar mucho más que eso. En el caso de OnOff que es básicamente rock, lo más adecuado fue incluir un baterista, Javier es uno excelente y nos complementamos a la perfección en este proyecto.
O.C: No digo que sea imposible, pero si es cierto que la música instrumental por ahí no es tan masiva o es vista como música de culto, de alguna forma eso no condiciona el proyecto? De alguna forma es un proyecto raro para el público en general o masivo.
P.P: Sin dudas es música de culto o elitista pero las canciones están diseñadas para que sean fáciles de digerir más allá de su complejidad al momento de ser ejecutadas, y eso no condiciona en absoluto el mensaje que queremos transmitir o a la banda en si misma. Por otro lado la recepción del público es excelente siempre, no importa que tipo de público sea, es probable que se deba a su originalidad tanto en lo musical como en la propuesta visual, casi siempre, cuando es técnicamente posible, trabajamos con una VJ (Navy Rose) que al hacer imágenes en vivo directamente vinculadas con nuestro sonido, le aporta un viaje sensorial extra a OnOff.
O.C: Estuvieron por Europa lugar donde se cree que la música instrumental como la de ustedes o el jazz es más fácil de digerir… ¿ustedes como lo vivieron?
P.P: La experiencia de tocar en Europa fue buenísima ya que estuvimos en varios países de culturas muy diferentes entre si. La devolución por parte del público fue siempre muy intensa y excelente, por otra parte y eso es una pena, simpre nos cuesta que nos crean que somos latinos, eso habla claramente de algún tipo de preconcepto con respecto a la música latina o a nuestro nivel cultural pero mas allá de eso todo genial.
O.C: El disco se divide en capítulos. ¿De quién fue la idea y porque decidieron que sea así?
P.P: Esa es una idea que siempre manejo ya que tengo varios discos de música instrumental y prefiero imprimir un mensaje fuerte y claro al momento del título del disco, que deja mas que claro la idea de la obra en si y después solo la divido en capítulos que responden a esa idea en general.
O.C: ¿Qué cosas los inspira a componer una canción, como es el trabajo de querer traducir lo que queres decir en una música instrumental?P.P: Las canciones, más allá de componerlas yo, se componen por si solas, están flotando en el aire y de alguna manera las descubro y las desarrollo y al momento de comunicar un sentido para ellas yo me ocupo de la idea original del título del disco pero después juega fuertemente la subjetividad del que las escucha las vive y les pone sus propios sentimientos y sensaciones.
O.C: Decíamos que la música instrumental es vista como pertenciente a cierta elite. ¿Cuánto tiene que ver eso con la ausencia de las letras, del mensaje ya masticado que tienen las canciones cantadas? Yo diría que la música más allá de la palabra creo que la cosa para por sentir algo…
P.P: Justamente las canciones cantadas siempre te cuentan una historia o un paisaje que es más fácil de reconocer que el mensaje de la música instrumental pero más allá de eso si vos abris tu cabeza y tu corazón vas a encontrar tu propio mensaje en cada manifestación artística sin necesidad de que te expliquen exactamente que quería decir el artista.
O.C: El título del disco es toda una declaración de principios, “Diez maneras fáciles de las cosas más difíciles” ¿Cómo surge el nombre? ¿Creen que es algo intrínseco del hombre hacer complicarse las cosas?
P.P: Diez maneras fáciles de volver las cosas mas difíciles es un sentimiento en común que tenemos casi todos les seres humanos es probable que las cosas fáciles tengan solo una respuesta posible en tanto que las difíciles te abren un abanico de respuestas que enriquezcan tu capacidad para resolver otra tanta cantidad de cosas en las que no pensabas.
O.C: A la hora de componer cambia algo utilizar el stick en vez de la guitarra o son parecidos?
P.P: Si bien la guitarra y el stick no son parecidos y vos podes componer línea melódica y armónica a la vez como con un piano, en si son ambos instrumentos para un fin y ese fin es el mismo que es la música, después cada uno elije por donde la aborda.
O.C: Contanos un poco que es el stick, es un instrumento que no muchos conocen…
P.P: El stick es un instrumento bastante menos popular que otros. Tiene 10 cuerdas (también hay de 8 y de 12 pero es prácticamente lo mismo) tenés dos juegos de cuerdas por separado 5 son de bajo y 5 son de guitarra. Además es estéreo entonces la guitarra sale por un canal y el bajo por otro y eso te da posibilidad de poder poner efectos diferentes en cada uno de los sets y de salir por un equipo de bajo y otro para la guitarra. Además se toca con una técnica de tapping o sea que no necesitas rasguear las cuerdas para que suenen por lo tanto tocas el bajo con la mano izquierda y la guitarra con la derecha al mismo tiempo. es un poco mas difícil de tocar que otros intrumentos pero cuando se te divide la cabeza y las ideas y aprendes verdaderamente a tocar es un intrumento sumamente rico e inspirador.
O.C El disco lo grabaron en una sola toma, algo raro en estos tiempos podríamos decir.. ¿Por qué esa decisión?
P.P: Bueno, en realidad yo siempre grabo mis trabajos en una sola toma es mucho mas fresco y sanguíneo el producto que obtenes de esa forma. Cuando se lo propuse a Javier el pensó que estaba un poco loco (tal vez tenga razón) pero aceptó y cuando lo hicimos coincidió plenamente que si bien era más difícil sin duda era mucho mejor.
O.C: Se van estar presentando en Cosquín… ¿Algo que nos puedan adelantar de lo que veremos?
P.P: En la presentación de Cosquín, ya que es un festival y en los festivales los shows son mas cortos, vamos a hacer lo que hacemos siempre, shows cortos pero super contundentes con muchísimo poder y mucho vuelo. Los que ya nos vieron lo saben y los que nos vayan a ver por primera vez te aseguro que además de disfrutar no se lo van a olvidar más. Espero vernos pronto.
