En septiembre de 2025, cinco años después de su fallecimiento, se publicó ¿Quién tiene mi hambre ahora?, el último libro de poemas de Gabo Ferro, editado por Costurera Carpintero, el sello que él mismo fundó. El libro reúne doce poemas escritos en un momento de profunda introspección, donde el amor se desmorona y el yo poético se enfrenta a su propia hambre emocional[.
Este poemario se presenta como una Constitución de un país de un solo habitante, un espacio íntimo donde el sujeto poético observa el derrumbe de una ilusión amorosa. Los textos están cargados de monólogos que se convierten en diálogos consigo mismo, preguntas que se responden con otras preguntas, y una mezcla de imágenes sensibles y duras.
El lenguaje de Ferro es confuso y musical, con elementos del Siglo de Oro que conviven con las vanguardias del siglo XX, tatuajes con arroyuelos, el “tú” con el “nosotrospormí”. Esta mezcla genera una atmósfera de frontera, donde el amor y el tiempo se entrelazan en una zona histórica enredada[
¿Quién tiene mi hambre ahora?
Esta pregunta, que da título al libro, no busca una respuesta directa. Es una interrogación existencial que revela una carencia profunda, una necesidad que ha sido desplazada, entregada o robada. El hambre aquí no es física, sino emocional, espiritual, simbólica.
El poema se construye desde la zozobra del derrumbe, como si el yo poético intentara ordenar el caos con las herramientas que le quedan: la palabra, la memoria, el ritmo. Hay una lucha por entender, por resistir, por nombrar lo que se pierde.
Gabo Ferro fue músico, poeta, historiador y performer. Su obra siempre se caracterizó por una crítica a las estructuras binarias, una defensa de la diversidad y la libertad, y una sensibilidad que lo convirtió en un referente del arte argentino.
Este libro, publicado póstumamente, es un testimonio de su última voz poética, una despedida que no busca cerrar, sino abrir nuevas preguntas. Aunque quienes queremos a Gabo esperamos que esté libro no haya sido una despedida.