Muerdo: «En España se está mirando Latinoamérica, y no sólo en el sentido musical»

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

Pascual Cantero, más conocido como Muerdo, llega a nuestro país en el marco de 10 años de Flores, viento y fuego. Derrotero lo que está llevando a recorrer diez países de Latinoamérica. Mientras, se encuentra gestando su nuevo disco que llevará el mismo nombre de la gira y tendrá grandes invitados españoles y latinoamericanos. La cita en Córdoba será el Sábado 30 de Abril en Quality Teatro

Otra Canción: Hace ya varios días que estás girando por Argentina, estuviste en Mar del Plata y por primera vez en el Gran Rex, unos de los teatros más importantes de Argentina.
Muerdo:
Sin duda lo sentí como una especie de graduación. Fue muy emocionante, con mucho trabajo, expectativa y meses de planearlo. Fue toda una celebración dentro de una gira que tuvo otras paradas icónicas como el Lunario de la Ciudad de México. Ahora vamos al Caupolicán en Santiago de Chile.

O.C: Venís a festejar 10 años de Flores entre el Acero y, en algún punto, el inicio de Muerdo. Pero también es el regreso a los escenarios después de una pandemia.
Muerdo:
Diez años es un número redondo y hay que hacer algún festejo.  Coincidió también con la celebración de poder volver a tocar. Lo estamos gozando porque es la gira más grande que hicimos por Latinoamérica. Son 10 países y 30 fechas, sin duda es algo muy especial y la gente está habida del encuentro social, volver a los conciertos y ver la música que la acompaño a en la pandemia que es como una catarsis.

O.C: Sos parte de una generación de cantautores con una fuerte relación con Latinoamérica.
Muerdo:
En mi caso, es una conexión que viene de la niñez. En casa se escuchaba mucha música latinoamericana. En España en los 70 se escuchaba mucha música latinoamericana. Siempre estuvieron presentes en casa cantautores como Atahualpa Yupanqui, Cafrune, Violeta Parra y géneros como el bolero. Después, con los viajes, esa relación se fue estrechando cada vez más. Cuando uno va a visitar otros lugares se impregna y hace amistades que te conectan con los lugares. Eso te hace investigar cada vez más y entender las realidades que se terminan volcando en las canciones.

O.C: En los últimos tiempos parece que están más atento a lo que pasa por acá.
Muerdo:
Creo que se está mirando más a Latinoamérica no solo en el sentido musical. La sociedad latinoamericana se ha ido sobreponiendo a sucesivas crisis económicas y sociales. Eso en España es algo relativamente nuevo, es algo que está pasando desde el año 2011 con la crisis económica. Por otro lado la política en España se latinoamericanizado, aparecieron los populismos que nunca habían existido en España. La polarización también se ha ido haciendo cada vez más excesiva.
La escena musical española creo que ahora está en uno de sus mejores momentos con Tangana y Rosalía. Por su parte Argentina también está exportando músicas súper interesantes tanto en lo urbano como en el rock. Argentina siempre va a ser una gran exportador de rock.  Hay un puente entre ambos países porque ya no somos solamente los españoles que venimos de gira. También hay argentinos que están girando por España alimentándose de nuestra escena.

O.C: Quiero ir a Muerdo y a su historia. La naturaleza,por ejemplo, es algo muy presente en tu discografía. ¿Te considerás un militante?
Muerdo:
Soy un militante de la naturaleza porque es un gran espejo donde mirarnos cotidianamente. Es el espejo universal porque cuando uno escribe sobre la naturaleza a ese verso lo van a entender en China o en cualquier lugar donde pase un río, haya un árbol o una tormenta. Cuando uno utiliza imágenes de la naturaleza para expresarse de alguna manera se hace universal porque la naturaleza es algo que está en todos lados. 

O.C: El hombre es de naturaleza un ser sociable y vos perteneces a una generación de músicos que usa mucho esa característica. Algo que no sé si se veía tanto antes…
Muerdo:
Creo que con amigos todo es más fácil. Eso es algo que las compañías discográficas lo han hecho siempre. Todas han tenido su crossover, sus alianzas y feats. Lo nuevo al haberse democratizado todo el aparato de difusión de la música es que somos los artistas los que nos juntamos de manera natural. Lo hacemos por afinidad real y no por estrategia. Las colaboraciones mías parten de una admiración y amistad. Si te pones a ver la lista de éxitos, los diez primeros lugares parten de featuring porque la gente quiere ver a los artistas interactuar.

O.C: Eso me sirve para preguntarte por el disco que estas preparando con colaboraciones.
Muerdo:
Hay tres temas publicados de un total de 10 canciones. El álbum se llama igual que la gira 10 años de Flores, viento y fuego.  Publicamos tres canciones con colaboraciones españolas grabadas allá. Igual, el disco se está gestando al mismo tiempo que la gira. Estamos grabando con algunos músicos de los países por donde hemos estado tocando. Va a tener varios colaboradores latinoamericanas. El disco se va a ir publicando prorrateado y el siguiente single saldrá en mayo que es una colaboración argentina. Después cada mes sacaremos una colaboración hasta fin de año que estará el disco en la calle.

O.C: Creo que tu música se caracteriza por tener una fuerte mirada interna. ¿Qué pensaba Muerdo hace 10 años cuando recién empezaba?
Muerdo: Yo me recuerdo, en esencia, igual. Con la misma ilusión y ganas. Quizás estaba más lleno de miedo hace 10 años. Uno va perdiendo miedos y ganando otros. Desde luego me veo más seguro aunque ya tenía cierta certeza de lo que quería hacer. Soy el mismo con unas cuantas cagadas que me hicieron aprender y otras que me quedan por aprender y mandarme.

O.C: Tengo entendido que el disco saldrá por medio de Warner Music. ¿Cambio la forma de trabajar con la de los primeros discos editados de forma independiente?
Muerdo:
El nombre lo dice, las compañías discográficas te acompañan. Pues yo estoy muy contento de haber vivido todo el proceso. Desde la pura autogestión que la viví bastante tiempo, hasta estar en sellos independientes con los que publique Viento sur y tocando tierra. Ahora con Warner que llevo dos discos publicados. Soy una persona muy curiosa y me gusta entender la lógica de la industria y el negocio. Al venir de la autogestión uno quiere conocer todos los aspectos de cómo funciona. En ese sentido es muy estimulante poder pasar por todas las fases. Creo en la independencia y seguramente en algún momento volveré a ese formato de engranaje más pequeño y más cercano. Quizás sea eso lo que más extraño. No hay que olvidar que atrás de Sony, Warner hay algunas personas que amán la música y está bueno no demonizar a las grandes compañías.

O.C: Tú último disco en estudio estuvo producido de Diego Pérez de Tonolec y Nación Ekeko. ¿Cómo fue la elección? Algo que si bien llamó la atención, encuentro un parecido entre ambos en la forma de pensar la música.
Muerdo: Yo descubrí su trabajo y me enamoré  de su obra. Había una conexión musical y también ideológica. Cuando me quede atrapado en argentina por la pandemia dije es el momento de trabajar con Diego y trasmutar todo este momento en canciones.

O.C: Ahí tenés una reversión de Yo Pisare las calles nuevamente, de Pablo Milanés.
Muerdo:
La verdad que estuve viviendo muy de cerca todo lo que pasaba en Chile en ese momento. Me pareció que esa canción del año 73 tenía una vigencia absoluta y que era el momento de traerla al presente. Como también a una generación que tal vez no ha escuchado mucho ese tipo de música, de texto. Lo llevamos a un nuevo lugar.

O.C: Me hiciste acordar un comentario en las redes de una persona que conoció a Pablo Milanés por vos. ¿Crees que esté tipo de versiones acercan un poco más a músicos como Pablo a las nuevas generaciones?
Muerdo:
Yo creo que sí. Quise poner en valor el texto, de hecho la rítmica la transformamos totalmente. Hay gente que conecta con ese mensaje pero las producciones de los años setenta quedaron antiguas a nivel de sonido. Es muy difícil que una persona que no sea realmente melómana se enganche a una producción de los 70. Pero creo que si de repente el texto es rescatable está bueno que esa gente más joven se pueda acercar a los valores humanos, sociables y poéticos de ese texto a través de una música quizás más actual.

O.C: Coplas tiene textos del poeta cubano José Martí y del Martín Fierro de José Hernández. Debo decir que ambas cosas me llamaron la atención porque personalmente no sé si han sido tan versionados.
Muerdo: En el caso de Martí se lo ha musicalizado mucho en Cuba. A mí me parecía que era importantes rescatarlos como iconos e ideólogos de  lo que es el latinoamericanismo. Son próceres que han trascendido a todo el continente.  Me ha pasado siempre que cuando me llama la música latinoamericana, lo hace por el lado latino, lo cubano, lo caribeño o afro descendiente. Por otro lado también lo hace la parte Andina. Creo que es un disco que combina ambas partes. Creo que juntar esos dos poetas representa lo latino y lo andino.

O.C: ¿Cómo vez hoy el movimiento cancionista?
Muerdo:
Creo que soy una particularidad dentro del género. Lo supimos trascender…  Es un género que está muy nutrido tanto en España como Latinoamérica. En México estuvimos con David Aguilar. Hay una escena muy importante con Silvina Estrada, el Kanka, Mr. Kilombo. Es un buen momento para los cancionistas porque no es lo mismo publicar temas que hacer canciones. Se publican temas constantemente pero a veces no hay canción detrás. Hay solo una  producción, una estética y performance pero no canción como tal. Nosotros hacemos canción.

O.C: ¿Hay una estética actualmente que defina al cancionismo? Pensando que existen músicos que trascienden la estética del cancionista tradicional como Yupanqui o Silvio Rodríguez. De pronto vemos cancionistas haciendo cumbia; un ejemplo puede ser colectivo Panamera que grabó con vos.
Muerdo:
Hay que transcender el rollo del tío con la guitarrita aburrido hablando de política y de amor. Cantautor es cualquiera quien agarra una guitarra, un piano o un sintetizador y hace una canción que tiene una estructura, un mensaje de forma poética. Para mí está en culturar la forma, en cultivarla bien y en la trasmisión de emociones, valores y reflexiones. Bob Marley era un cantautor.