La danza sigue: diez años del disco que le abrió caminos a Mi Amigo Invencible

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

Mi Amigo Invencible celebra diez años de “La danza de los principiantes” este sábado 6 de septiembre en Sala Formosa, Córdoba, con un show que promete ser el broche de oro de una gira cargada de emoción y memoria.
En medio de un presente fértil —con Arco y Flecha aún resonando y un décimo disco en gestación— la banda se detiene a mirar hacia atrás, no con nostalgia, sino con gratitud.
“La danza…” fue el disco que los sacó a recorrer el país por primera vez, y hoy vuelve a ser motor de encuentros, de salas llenas, de canciones que siguen diciendo.
En esta entrevista, Arturo Mattioli repasa el legado del álbum, la vigencia de sus letras, el vínculo con las nuevas generaciones y el ritual de tocarlo completo, una vez más, en Córdoba.

Otra canción: cómo están preparando el show que viene este fin de semana, festejando los diez años de uno de los mejores discos, creo, de la banda.

Arturo: Muchas gracias por tu apreciación.
Bueno, básicamente estamos celebrando los diez años de La danza de los principiantes, en medio de un año bastante productivo.
Arco y Flecha salió hace un año, veníamos por suerte con mucho ritmo de toques, y nos alcanzó el calendario con La danza.
Nos pareció un motivo más que suficiente para celebrar, porque como vos decís, es un disco muy significativo en la historia de la banda. Por lo cual decidimos rendirle este homenaje.
Se armó una gira por todo el país para llevarlo, porque La danza también —vale decir— fue el primer disco que nos llevó a tocar por todo el país.
Gracias a esas canciones comenzaron las giras y todo el trabajo que tenemos hoy.
Entonces, una forma de rendirle homenaje era volver a todos esos lugares donde fuimos por primera vez con La danza, y llevar este espectáculo que es un relato desde el 2015 hasta la actualidad, básicamente.

O.c: Es un disco que, creo, cuando uno lo escucha… muchas canciones hablan del desplazamiento, de la fuga, de estar en movimiento constante, en un contexto social, a veces te diré emocional. ¿Lo ves actualmente como un disco vigente en cuanto a las letras, a la teoría que tiene?

Arturo: La verdad que sí. El trabajo de la poesía en La danza fue espectacular en su momento. Y en Mi Amigo Invencible siempre hay un trabajo grande para tratar de no influenciar la subjetividad de los escuchas.
Tratamos de construir relatos que perduren en el tiempo, que atraviesen a todas las personas sin importar su edad, su género, su situación.
Mi Amigo Invencible es una banda muy influenciada por los animales, por lo primitivo, por lo más humano que podamos llegar a ser.
Y tratamos de que nuestras canciones manifiesten eso: el hecho de ser, ¿viste?
No de cómo ser, sino de solo ser.
Y ponerlo desde un lugar que cada uno pueda adueñarse de las historias.

O.c: Pensando un poco en eso, me ponía a pensar en ustedes… ustedes, llámenle Lo, bueno, Lucas Bocci… Han sido toda una camada, de alguna manera. ¿Hoy, con esa distancia, sienten que fueron parte de una camada que impulsó el indie mendocino —y quizás argentino— y que rompió con lo establecido?

Arturo: yo lo veo tal cual.
En su momento quizás no lo veía, porque estaba sucediendo y estábamos en el medio de eso. Pero hoy, en retrospectiva, sí lo puedo ver y charlar con colegas…
Y sobre todo,  hay algo que también ayuda mucho el periodismo, que es poner títulos y poner cronología en los eventos.
Y casualmente no ha sido nuestra voluntad, sino más bien la del público, la de los medios, y quizás la de los colegas, de posicionar a La danza donde se puso.

Con La danza era tocarlo nada más, pero como decís, generacionalmente y contextualmente, en un tiempo y época marcó un camino al que se prendieron un montón de bandas. O al que se sintieron identificados, y quizás comenzaron su camino o viraron hacia un lado que esta obra ayudó a vislumbrar.
Con los chicos de Usted Señala el Emeló, con Luca Bocci…
Mi Amigo Invencible toca desde 2007, los chicos todavía ni nacían creo.
Usted Señala… somos diez años más grandes que ellos, por lo menos.
Sin embargo, como bien decís, han servido de referentes, como también lo fue Karamelo Santos para nosotros, y como lo fueron Los Enanitos Verdes para Karamelo Santos.
Mendoza es cuna de bandas espectaculares, de decenas de cosas que alcanzan su techo por la geografía, pero creo que hay obras y artistas muy trascendentes en Cuyo.

O.c:  “Escuchando ‘Máquina del Tiempo’ pensaba en cómo el disco dialoga con el pasado. A diez años de su salida, ¿sienten nostalgia por ese recorrido? ¿Qué lugar tiene hoy para ustedes volver a tocarlo y revisarlo?”

Arturo: Sí… más que nostalgia, es una celebración del pasado lo que estamos haciendo. Porque la verdad es que vivimos muy al presente con la banda.
No podemos atarnos al pasado artístico, porque si no, no podríamos trascender nuestra obra y nuestro lugar como artistas.
Mi Amigo Invencible es una banda que, desde La danza para acá, sacó cuatro discos más, un montón de EPs y videoclips.
Somos bastante proactivos.
De hecho, el año pasado sacamos Arco y Flecha, que fue el disco número nueve de la banda. Lo celebramos, y también nos puso en un nuevo lugar.
Sin embargo, ya estamos trabajando el disco número diez, que ojalá podamos grabar y publicar el año que viene, por ejemplo.
Entonces sí, cuando miramos para atrás, creo que hay una sensación más de agradecer todo lo que estamos viviendo gracias a estas canciones.
Y usar eso como plataforma. Esa sensación de haber ganado, o de estar ganando, la verdad.
A pesar del contexto, poder trabajar de músico es una victoria personal del grupo.
Y nada, lo celebramos. Hay que celebrarlo, defenderlo y seguir trabajando.

O.c: ¿Hoy en qué momento se encuentra la banda?
El año pasado sacaron Arco y Flecha, un disco que ha traído grandes éxitos.
La crítica lo ha recibido bien, con grandes invitados. Ahora, ¿qué es lo que viene?
¿Cómo están preparando el futuro? Me dijiste recién que estaban casi por armar un disco.

Arturo: Sí, como te decía, ahora estamos girando con La danza de los principiantes por todo el país.
Ahora Córdoba viene a ser el broche de oro para la gira de La danza.
Luego continuamos con los conciertos más enfocados en Arco y Flecha.
Tenemos una gira por Colombia, Chile…
Estamos negociando otros países que todavía no puedo confirmar.
Tenemos España también en mayo del año que viene. Y en el medio, como te decía, también comenzar a trabajar el disco número diez. Para nosotros es un entusiasmo y un objetivo enorme. El número diez como símbolo, ¿viste?
Llegar a diez discos como algo simbólico nos parece lindo, y también motivador.
Así que estamos aprovechando toda la obra que tenemos para no dejar de tocar.
Y en los huecos, trabajando en lo que se vive.

O.c: Pensando un poco en el show que van a traer a Córdoba este fin de semana… digo, ¿cómo va a ser? ¿Va a ser el disco completo más algunos éxitos? ¿Cómo lo están armando de alguna manera? ¿Va a ser tal cual el disco?

Arturo: Creo que va a ser la última fecha de esta gira en la que vamos a tocar La danza en el orden que es, completo, tal cual. Y luego de La danza ofrecemos una segunda parte del show que es un repaso, de La danza hasta la actualidad.
Así que vamos a hacer un show de casi dos horas, para los fans de la vieja época y para los que se sumaron ahora.
Hay música para todos y todas, así que son todas bienvenidas.

O.c:  Hoy hay gente que los descubre por discos más recientes, como Arco y Flecha , y recién ahora se acercan a este álbum. ¿Cómo reciben ustedes esas miradas nuevas sobre un disco que ya tiene diez años? ¿Qué les dicen las nuevas generaciones?

Arturo: Mirá, lo que creo que es lo más atractivo de Mi Amigo Invencible es justamente la banda en vivo.
Somos seis personas que realmente lo damos todo. Vivimos la música a flor de piel, y los conciertos son celebraciones bastante sentidas y emotivas.
También nos gusta abrir el juego a la musicalidad y a la improvisación.
Entonces, nadie que haya ido a un recital de Mi Amigo Invencible te va a poder asegurar que un show fue igual a otro.
Porque la verdad es que en alguna canción, en algún momento, en algún pasaje, probablemente se abra el juego de improvisación, de compartir con la gente, de que nos pidan canciones de cualquier época.
Y todo dentro de un guion cuidado, por supuesto, en este caso el de La danza.
Pero nos gusta abrir el juego y estar atentos al feedback, a quién está ahí abajo, para brindar un show en el que la pasemos espectacular todos y que sea una fiesta.
Es realmente un privilegio que la gente elija comprar un ticket para venir a vernos.
La entrada, si no me equivoco, está agotada o a punto de agotarse.
Entonces, la gratitud es enorme y el compromiso aún más grande.
Así que vamos a ofrecer una fiesta total, para que puedan olvidarse de todos los problemas y divertirse un rato.

O.c:  Justamente eso te iba a decir que hoy es un privilegio agotar tickets, no es algo menor
Saber que han agotado entradas a días de tocar…

Arturo: No, la verdad que no. Es un presente muy complicado, donde vemos colegas que tienen que suspender giras por problemas de producción, por no vender entradas, por lo que sea. Y nosotros, como te decía, La danza de los principiantes fue el disco que en 2015 nos puso a recorrer el país.
Y hoy nos da otro empujón para seguir recorriéndolo.
La verdad que nunca dejamos de viajar desde La danza, a través de todos los discos que salieron después.
Pero sí, La danza, de nuevo, junto a toda la historia presente, vuelve a ser un booster. Y está pasando esto: sorpresivamente estamos agotando entradas prácticamente en todos lados a donde vamos.mEstuvimos en Mar del Plata y se agotaron.
Hicimos dos conciertos acá en Capital y se agotaron los dos, con tres mil personas.
Fuimos a Mendoza y llenamos una bodega con dos mil personas, que nunca había pasado.
Entonces, la verdad que el poder del ahora es enorme.
Y nosotros estamos muy agradecidos de toda la gente que nos acompaña.