Autogestiva, inquieta y luminosa, hablamos Ivonne Guzmán que vuelve a Córdoba con Savia, el trío vocal compuesto también por Laura Gonzáles y Virginia Marqués que habita lo afro, el pop y la potencia expresiva de lo colectivo. La cita es el Sábado 19 de Julio en Chilli Street Club
En esta entrevista íntima Ivonne repasa su recorrido por diferentes proyectos, la conexión con sus proyectos solistas, y la importancia de dejarse guiar por lo que la hace feliz.
Cantante, compositora y exploradora de mundos artísticos, Ivonne Guzmán es una artista en permanente movimiento. Su trayectoria la lleva por escenarios diversos: Actitud María Marta, las colaboraciones reggae con Nonpalidece, los festivales con La Delio Valdés, y ahora el universo vocal y experimental de Savia. Con el deseo como brújula y la intuición como lenguaje, Ivonne habla sobre la maternidad, la amistad, la autogestión y la necesidad de escuchar al cuerpo para saber por dónde seguir. Porque, como dice ella, “si no me resuena, sé que no es por ahí”.
Otra canción: Te veo full en redes, siempre con mil cosas… ¿y encima ahora preparando por primera vez el show de Savia en Córdoba?
Ivonne: Podés creer, sí. Mirá, la verdad que estoy muy feliz de por primera vez traer a mi grupo Savia, que es anterior a la Delio. O sea, mucha gente aquí en Córdoba me conoce más por la Delio, pero Sabia es un grupo que tengo desde el 2011. Y después de 15 años de estar juntas, es la primera vez que podemos llegar a otras provincias del país lo que hacemos. Así que por primera vez aquí en Córdoba estamos trayendo este grupo del amor. La verdad que lo quiero mucho, Savia. Mis amigas.
O.c: Por lo que vi en redes, Savia tiene un juego vocal muy fuerte. No es un coro, pero parece un trío vocal que también hace covers de varios estilos… ¿Cómo lo ves vos?
Ivonne: Exacto, sí. Hacemos más soul, R&B. Hacemos un poco de pop. También tenemos canciones de autoría propia que también rondan dentro de esos géneros. La última canción que lanzamos, que se llama Afrobeat, tiene una influencia afro muy fuerte y es una composición de Virginia Marqués, una de las chicas. Lo cual es algo muy interesante. Digamos, sí, somos un trío vocal que hacemos arreglos vocales y cosas que tienen que ver con arreglos vocales en sí, pero también hacemos canciones que hacemos nosotras como en nuestro ámbito de solistas. Entonces está bueno porque Sabia, en un momento cantamos juntas y por momentos también nos hacemos coros, como que ahí cantamos solistas también muchas canciones. Entonces, bueno, jugamos con eso.
O.c: ¿Cómo surge el nombre “Savia”? ¿Qué significa para ustedes?
Ivonne: Sabia surge desde la sabia del árbol. Cuando estábamos buscando nombres allá por el 2011, nos cruzamos con esa palabra: la sabia, que es como la sangre de los árboles, esa melaza viva que fluye, con mucha energía, con mucho para dar. Nos sentimos muy identificadas con ese significado, con esa frescura, con esa fuerza de vida, por decirlo de alguna manera.
O.C: Recién me hablabas de esto de la sabia, de lo que sale de la raíz, y creo que muchos podrían decir… A veces pienso en músicos y los encasillamos: «bueno, es músico de rock», «es músico de tal género». En tu caso, si me preguntas cuál es la raíz de Ivonne, yo diría que es la música en general. Pensando en que salís de Bandana, que fue más pop. Después viniste con el disco Duendes, que iba por ese lado. Estuviste en Actitud María Marta, que era más hip hop, haces cumbia… Y hoy estás con Savia, donde hacen hasta una canción de Britney Spears. Te abrís a toda la música: no hay distinción, podes hacer de todo.
Ivoone: Soy una exploradora de mi instrumento. No me conformo con una sola forma de expresarme, necesito buscar, moverme, probar. No le tengo miedo a equivocarme; si algo lo siento adentro, si hay ganas, lo hago. No me limito a investigar, no pienso en las fronteras de los géneros. Algunos me generan más respeto que otros —el tango, por ejemplo, aunque lo he cantado, me impone más porque sé que hay que meterse de lleno, estudiarlo, tiene profundidad.
La verdad es que la voz como instrumento es súper versátil y te puede llevar por lugares inesperados. Es como escuchar a Raly Barrionuevo cantando un reggae: te cae de culo, te sorprende. Hay una mirada bastante conservadora en cómo se piensa la carrera de los artistas. Como si tuvieras que quedarte en un solo género porque si no la gente se confunde o no sabe cómo encasillarte. Y yo, la verdad, no le tengo miedo a eso. Me expreso donde hay espacio; si me dan hueco, me meto.
No hay ningún estilo del que diga “eso no lo hago” o “no me animo”. El tango, como dije, me pide otra dedicación, pero lo hago igual. El thrash metal tal vez no, pero más por una cuestión técnica, porque requiere otro trabajo vocal. Ahora, si la música me conmueve, si me mueve, ahí estoy. Eso es lo que me guía.
O.c: ¿Savia está en proceso de grabar su primer disco? Leí por ahí que están trabajando en eso, ¿puede ser?
Ivonne: Sí, estamos juntando material para poder armar un disco, pero vamos de a poco porque somos independientes, autogestivas, y grabar en estudio implica un presupuesto. Por suerte ahora pudimos rescatar tres grabaciones en vivo de un show que hicimos en La Tangente, en Buenos Aires. Salieron preciosas, las grabamos con multipista, las mezclamos, y decidimos lanzar esas tres canciones: cada una solista de nosotras tres. De esa forma vamos sumando contenido para lo que será el disco, aunque es un proceso que lleva tiempo —y también juntar el dinero, claro.
O.c: Dentro de ese proceso también hay espacio para los covers, y uno que destaca es el medley de Britney Spears. Aunque personalmente no soy fan de Britney, el trabajo vocal y la impronta afrobeat me sorprendieron. ¿Cómo fue la idea de armar ese homenaje?
Ivonne: Bueno, en el medley hicimos como una especie de homenaje a Britney Spears, porque somos de los noventas, somos poperas, y Britney nos influenció mucho en su momento. Armamos un compilado a capela con tres canciones de ella, y ahí hay un juego muy interesante porque es todo un arreglo vocal, sin instrumentos, y eso le da un encanto especial. Incluso aunque no escuches a Britney, el hecho de que sea completamente a capela lo hace muy divertido.
Después Afrobeat es una canción propia que compuso Virginia Marqués, con una influencia afro muy marcada. No Debiera es una canción de Laura que va a salir en breve, y Pitoniza es una canción de autoría mía que también va a salir pronto. Vamos juntando material de esa manera, hasta tener suficiente para grabar el disco en estudio. Mientras tanto vamos largando estas grabaciones en vivo, que suenan muy bien, para que la gente ya tenga algo para escuchar, ¿viste?
O.c Pienso en esto que me decías sobre las composiciones propias. Hoy te pregunto, como autora, como compositora: ¿qué sentís que te llama a escribir? Porque hay quienes me dicen “hay que frenar un poco la vorágine, tal vez cantar al amor, algo más liviano”, y otros que piensan “hay que hacer crítica social, hay que mover el avispero”. ¿Dónde te parás vos?
Ivonne: Bueno, yo pienso que cada artista tiene que responder a su anhelo interior, a lo que su intuición le pide expresar. Esa es la guía primordial. Hay momentos en los que una tiene ganas de expresarse desde un lugar más existencial, tal vez político, o desde alguna causa que la convoque profundamente. Y también está la necesidad de cantarle al amor, como lo hacemos toda la vida, y eso también está buenísimo, porque siempre va a ser una mirada, una forma de sentir.
Mientras sea una mirada genuina, todo vale. El amor nos atraviesa de todas sus formas, y no es menos importante que cantar por una causa considerada más “noble”, como se dice hoy. Toda la música cumple un rol: emocionar, invitar a sentir, conectar con algo que sane, que ayude a exorcizar sentimientos. Ese ya es un trabajo que es noble en sí mismo.
El arte es muy importante, porque nos acompaña en momentos difíciles, en los felices, en los duros. Nos sostiene. Entonces, cualquiera sea el tema que el artista elija escribir, va a estar bien. Mientras venga desde un lugar genuino y con alegría, para mí todo es importante.
O.c: Van a estar el 20 de julio en Córdoba… ¿cómo es el formato del show? ¿Vienen acompañadas o será más íntimo, más acústico?
Ivone: Sí, venimos con un formato acústico. Como es la primera vez que nos presentamos en Córdoba, vamos a estar acompañadas por un guitarrista en esa fecha. El show es en un espacio con entrada limitada —son 60 entradas— y ya no quedan muchas, pero todavía se pueden conseguir a través de Pathline. Justo cae en el Día del Amigo, no lo podemos creer… va a ser una fecha bastante épica para juntarnos.
A mí me encantan estos shows más íntimos, cercanos, donde podés mirar a los ojos a las personas, charlar, intercambiar. Es otro tipo de vínculo con el público. Últimamente estoy acostumbrada a tocar con la Delio, que son shows más multitudinarios, más distantes, en festivales. Y esta vez va a ser todo lo contrario: íntimo, cercano, algo muy lindo.
Es el Día del Amigo en Chilis Club, ahí en Güemes, en pleno centro, y va a estar precioso. ¡Vénganse! Ya muchas amigas de Córdoba me confirmaron que vienen, que tienen su entrada, así que vamos a divertirnos mucho.
O.c: Pensando en Córdoba… venís por lo menos una vez al año, si no más. Has tocado acá con La Delio, con Actitud María Marta. Además, Cosquín Rock, Cosquín Folclore, si no me equivoco también Jesús María. ¿Qué significa Córdoba para vos? Porque últimamente, te diría, estás viniendo muy seguido.
Ivonne: Vengo muy seguido a Córdoba, la amo. Y no solo vengo a tocar, también vengo por placer, porque tengo familia acá. Te juro que en cualquier momento me vengo a vivir a Córdoba. Es preciosa, y estás más en contacto con la naturaleza, que es algo que ya estoy empezando a necesitar en la vida.
O.c: Me decís esto de venirte a vivir… ¿lo pensás como un anhelo, o como un proyecto real en marcha? Porque si bien lo más conocido tuyo es Adelio —que está tocando todo el tiempo—, me da curiosidad cómo lo imaginas. ¿Se puede vivir en Córdoba cuando gran parte del movimiento musical sigue concentrado en Buenos Aires? Muchos dicen que todo pasa allá, que la “sede” de la música está en Buenos Aires…
ivonne: Sí, cuando una quiere algo, busca la manera. Claro que se puede, todo se puede. Córdoba además está muy bien ubicada, es súper céntrica, desde acá salís para todos lados. No es que me estoy yendo al medio del monte si me vengo… no me estoy aislando. Y la verdad es que sí, lo pienso como un plan no muy lejano. Tengo familia acá, lo disfruto mucho, y cada vez siento más fuerte esa necesidad de estar más cerca de la naturaleza. Ya me está llamando.
O.c: Recién me nombrabas a la delio… y justo el otro día estuve charlando con una migo. Le dije que iba a entrevistar a Savia y me preguntó: “¿Quiénes son?” Le dije: “Bueno, está tal, tal, tal…” y me dijo: “Ah, no, no las conozco.” Entonces le respondí: “Es Ivonne, la cantante del Adelio.” “Ah, bueno, mira vos. Capaz que vaya, porque esa chica canta lindo.” Volviendo un poco a esto de SaVia como trío… ¿sentís que en algún punto la exposición con otros proyectos ayuda a visibilizar lo que hacen con Savia?
Ivonne: Mirá, si piensan que yo canto lindo, cuando escuchen a Laura y a Virginia se van a morir. Y bueno, hay que aprovecharlo, viste, hay que aprovechar la visibilidad. Está bárbaro que si la gente me conoce a mí, se acerque a conocer este proyecto que quiero tanto, que tengo desde antes de estar en el Adelio. Yo toco con Savia desde antes de entrar La Delio, entonces hay como una diferencia entre lo que la gente conoce y cómo uno va viviendo las cosas. Pero bueno, nada, bienvenido sea todo. Si la gente se acerca por mí, genial.
Laura, por ejemplo, es hija de la gran cantante Julia Zenco, y eso también… bienvenido sea. Cualquier visibilidad que haga que la gente se acerque a compartir está buenísimo. Yo, agradecida, por supuesto.
O.c: Recién hablábamos de cómo la gente te identifica, sobre todo por lo que venís haciendo con Adelio, que sin dudas es lo más popular. Pero mirando tu trayectoria, es enorme y diversa: estuviste en Actitud María Marta, hiciste coros en otros proyectos, pasaste por la cumbia… y hoy estás con Sabia, que tiene una propuesta totalmente distinta, con cosas como AfroBeat, más vocal, más exploratoria. Yo siempre sentí que ese lado te representa mucho más. ¿Vos cómo lo ves? ¿Sentís que Sabia refleja otro aspecto tuyo que tal vez no se ve tanto en otros proyectos?
Ivonne: Tal cual, tal cual. Son espacios de expresión diferentes, con posibilidades distintas de expandirme como artista, y eso para mí es lo más importante. Siempre elijo proyectos que me permitan explorarme y crecer, tanto a nivel artístico como personal. No persigo ni el dinero ni la fama, voy detrás de lo que me hace bien, lo que me hace feliz… porque ahí está el aprendizaje, ahí está mi camino.
Así me manejé siempre en la vida. Me guío por el deseo, por cómo ese deseo se manifiesta en el cuerpo, y voy siguiendo esas sensaciones. Cuando algo no me resuena, mi cuerpo lo sabe, me lo dice, y yo le hago caso. Siempre.
O.c: Para ir cerrando… ahora vienen a Córdoba, también tienen Rosario. ¿Cómo sigue el año con Sabia? ¿Hay algo más en camino? Y si querés contar cómo van los otros proyectos, sé que Adelio también tiene una fecha en Córdoba dentro de poco.
Ivonne: Bueno, con Savia vamos paso a paso. Ahora tenemos esta gira Rosario-Córdoba, y estamos preparando material para subir a las plataformas digitales. Eso también nos abre posibilidades de seguir viajando, compartiendo, haciendo más fechas… pero por ahora vamos tranquilos, no hay nada concreto que te pueda adelantar.
Después, con La Delio vamos a estar el 5 de septiembre en la Plaza de la Música, presentando nuestro último disco, El Desvelo —no sé si ya lo escuchaste, tiene cosas nuevas muy lindas. Ese mismo día también va a estar el cumbión de La Delio Valdés, que es una fiesta total. Después de la orquesta, se queda nuestro DJ, Sonido Parrandero, pasando cumbias en vinilo… siempre hace una selección exquisita.
Y bueno, además estoy reactivando mi faceta solista. Estoy retomando algunas canciones que había dejado en pausa cuando quedé embarazada, y ahora, después de tres años, volví a ese material. Parece que este año lo voy a terminar, así que quizás el año que viene esa música ya vea la luz.
O.c: Tenés tres proyectos distintos —Savia, Adelio, y tu faceta solista— y todos conviven al mismo tiempo. ¿Cómo hacés para que no se crucen, para que cada uno tenga su espacio sin chocarse entre sí? No debe ser fácil…
Ivonne: Bueno, pero soy yo en todos. Entonces, la verdad es que estoy re-agradecida con la vida por tener la posibilidad de explorar distintos ámbitos y ser bien recibida en todos. Es un regalo que valoro todos los días. Me gusta manejarme así: desde el deseo y desde lo que me hace feliz.
No me interesa, viste, perseguir la fama o el dinero. Si con algún proyecto se da que viajo por el mundo, bienvenido sea. Con todos los proyectos en los que estuve, siempre tuve la oportunidad de expandirme, de conocer mundo. Y no me preocupa si me ven en una cosa o en otra… hay público para todo. Y mientras yo esté conectada con lo que hago, todo convive de forma natural.
O.c: Me da la sensación de que sos alguien que ha hecho amigos en todos los proyectos. Un ejemplo son los Nonpalidece que ya estuviste varias veces de invitada. La primera junto a Actitud María Marta en el homenaje a Bob Marley. Despues junto a La Delio en el hecho Jamaica y hace poco en el show del Movistar Arena…
Ivone: Sí, fui con Adelio. La primera vez participé en el homenaje a Bob Marley, con Malena D’Alessio, y ahí nos hicimos muy amigos. Y ahora lanzamos una versión reggae de Inocente que quedó una bomba total. No sabía que esa canción podía renovarse de esa manera, pero fue una alegría.
También cantamos Saber a Dónde Ir, un feat entre La Delio y Nonpa, que salió en su disco grabado en Jamaica. Ese álbum ganó un Gardel hace poco, así que fue un lindo reconocimiento.
O.c: Lo que se ve desde afuera es que en cada proyecto en el que estuviste —o del que te fuiste— las cosas terminaron bien. Parece que siempre te quedan amistades…
Ivone: Sí, sí, siempre bien. Con Actitud María Marta soy amiguísima. Con la gente de La Delio estoy, claro. Los Nonpa son queridos del corazón. Dancing Mood también. La verdad es que en el camino artístico uno va navegando, y quedan amistades que son sólidas, sinceras. Y eso es lo más lindo de todo.
O.c: Ahora si para terminar… Recién me contabas sobre tu disco solista. Y pensando en todos los proyectos que tenés —Savia, que es también tu proyecto— me pregunto: ¿qué te lleva a mantener ese camino solista? Porque uno podría pensar que si tenés canciones que funcionan en lo cumbiero, o en lo afro, podrían entrar perfectamente en Sabia… pero sin embargo decidís que algunas queden para tu disco personal. ¿Por qué esa elección?
Ivonne: Sí, hay algunas canciones de mi yo solista que están en Sabia, pero no todas conviven con ese proyecto. Algunas tienen un feeling que va por otro lado, y no terminan de encajar ahí. Por eso mantengo mi proyecto solista: porque hay temas que no tienen tanto que ver con lo que estamos buscando con Sabia, y necesitan otro espacio. Cada proyecto tiene su identidad, su estética, y está buenísimo poder diferenciar eso.