Don Osvaldo vuelve a Córdoba: cuando la música se vuelve memoria viva

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

El próximo sábado 2 de agosto, Don Osvaldo vuelve a Córdoba para presentarse en la Plaza de la Música, un escenario que ha sabido transformarse en espacio de encuentro, en amplificador de causas, en territorio de ritual. La banda liderada por Patricio Santos Fontanet, ex Callejeros, llega cargada de historia, potencia lírica y una militancia emocional que sigue resonando en cada ciudad. En esta gira, presentan su nuevo DVD Zona Liberada, pero más allá del soporte físico, cada show es una zona liberada en sí misma: del prejuicio, del olvido, de la indiferencia.

¿Por qué hay que estar ahí? Porque no es solo un recital: es un acto testimonial. Es volver a escuchar esas canciones que nos marcaron, pero con la fuerza de saber que siguen vivas, mutadas, resistentes. Fontanet canta desde otro lugar, pero con la misma voz. El repertorio mezcla clásicos de Callejeros con temas que ya se volvieron emblemas de esta nueva etapa —Tan perfecto que asusta, Rotos y descosidos—: piezas donde la lírica roza lo poético pero también lo cotidiano, lo barrial, lo nuestro.La Plaza de la Música no es cualquier escenario. Es un lugar con memoria. Ahí han tocado artistas que conmueven, que proponen, que incomodan, que celebran.

Don Osvaldo encaja perfecto en esa frecuencia. Su sonoridad precisa, la puesta sobria pero potente, el vínculo con el público: todo suma para que Córdoba reciba a la banda en uno de sus mejores momentos.Además, cada presentación lleva consigo una causa que no se olvida. En cada show se da lugar a la ONG No Nos Cuenten Cromañón, que acompaña a sobrevivientes y familiares con proyectos de salud mental, de reparación, de justicia poética. El baterista Luis Lamas, sobreviviente de la tragedia, es parte activa de esa militancia. En tiempos donde la memoria muchas veces se edita, este gesto mantiene viva la llama del recuerdo crítico.

Los entradas ya están disponibles a través de Edén Entradas, con un valor de $60.900. Y los primeros 200 tickets incluyen el DVD Zona Liberada, como souvenir de un recital que promete ser inolvidable.Estar ahí, ese sábado en Córdoba, no es solo escuchar música. Es formar parte de una historia que sigue escribiéndose. Es poner el cuerpo en una canción que nos representa. Es dejarse atravesar por una banda que no baja los brazos.—Si querés, puedo convertir esto en placas para redes, una bajada conceptual o un bloque de frases destacadas del público para circulación testimonial.