Claudio Cardone: «Tocar con Guillermo y Juan Carlos es un aprendizaje»

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

Claudio Cardone es considerado como uno de los tecladistas más importantes del país. Su rol como ladero de Luis Alberto Spinetta le permitió cruzar las fronteras de géneros y generaciones y su estilo fue seguido con atención por un abanico amplio de artistas que desarrollan su actividad desde distintos territorios. Para él, advertir una importancia protagónica durante los 20 años al lado de Spinetta, es al menos un tanto exagerado. «Quizás algo de eso hay en el último cd en estudio «Un Mañana», en el que Luis me pidió algo que jamás había sucedido, que fue componer unas partes instrumentales y los arreglos orquestales de una suite que contenía 3 canciones que él había hecho dedicadas a una misma persona. «Canción de amor para Olga». Pero no creo que hay sido un papel protagónico el mío» dice a Otra Canción, a la vez que advierte sentirse «eternamente agradecido» por esos años compartidos con el flaco de Bajo Belgrano.

Rosarino, acompañó a gran parte de los protagonistas de la trova rosarina a comienzos de su carrera y, una vez radicado en Buenos Aires realizó numerosos trabajos a la par artistas como Fito Páez, Illya Kuryaki & the Valderramas Valderramas y David Lebón, por sólo nombrar algunos pocos.  En la previa al concierto del sábado, Cardone afirma que «es hermoso juntarse con Juan Carlos (Ingaramo) y con Guillermo (Di Pietro) a hacer música antes que nada. Son dos grandes artistas. Los tres tenemos un estilo diferente, pero a la vez un hilo conductor que creo es por tener muchos gustos musicales en común en verdad. Juntarnos fue una idea básicamente de Guillermo y me pareció genial. Porque al margen de compartir, intercambiar música con ellos y la gente lo que ya es maravilloso, para mí es un aprendizaje«. Su único trabajo como solista se llama «No-tiempo», un disco doble que fue editado en al año 2013 luego de un trabajo conjunto con Jota Morelli, Sartén Asaresi y Pulga Luciani.

Otra Canción: Me gustaría preguntarte por Luis. En sus últimos 22 años de carrera fuiste el único intocable de su banda y hace poco tuviste la participación definitiva para terminar los temas del disco de Los Amigo. ¿Cómo fue ese proceso?
Claudio Cardone: Colaborar con el cd de Los Amigo ha sido muy emocionante y a la vez algo diferente. Quizás de mayor responsabilidad aún que todo lo anterior, porque mi idea fue básicamente grabar cosas que me imaginé eran cosas que a Luis le hubiesen gustado para esas canciones. Primero hice hace bastante tiempo ya, los teclados de «Canción del lugar» en casa. Donde para la coda instrumentral termino con un collage muy grande de sonidos en el que intento reflejar el amplio mundo, el amplio espectro musical de Luis de alguna manera. Por el final se escucha una risa de Luis que conservaba yo en un iPod, y luego de eso termina la canción con un ave que alza vuelo. Una metáfora musical. Y bastante más tarde se decidió ponerle cuerdas reales a «Iris» y me encomendaron el arreglo a mí. Otra canción muy preciosa! Siento una eterna gratitud por todo esto, es como una bendición haber podido participar de este cd.

O.C: Te fuiste a vivir a Buenos Aires en 1990. ¿Seguiste atento a lo que pasó en Rosario durante estos años? ¿Podrías trazar un mapa de ese desarrollo?
C.C: No he podido sinceramente seguir mucho de lo que estuvo pasando en Rosario en los más de 20 años que estuve en Buenos Aires. Me he ido recién enterando y poniéndome al día desde que estoy viviendo en Funes en realidad. De lo que he escuchado pocas cosas me entusiasman. Básicamente en la nueva movida, no veo una escena de cantautores rica como hubo en otros momentos. Sí he podido escuchar muchos buenos nuevos instrumentistas, y nuevas propuestas interesantes en cosas más ligadas al jazz u otros estilos.

O.C: Te pregunto esto porque en Córdoba se vive un momento que contrasta con lo que contas. Con respecto a esto último. Me gustaría preguntarte por Candelaria Zamar. Ella es una de esas puntas cordobesas que se vienen destacando en los últimos años. Vos participaste de “Un vaso de agua”, su primer disco.
C.C: La conocí justamente hace bastante, a través de Juan Carlos y su hermano Mingui. Y apenas la conocí y la escuché, me di cuenta de su enorme talento y sensibilidad. Me parece una de las nuevas grandes artistas de esta generación, me encanta lo que hace, y estoy también muy agradecido por la invitación a colaborar en una de sus canciones.

O.C: ¿Qué tenes pensado para el concierto del sábado?
C.C: Tocaremos en todos los formatos. Solos, en dúos y en trío. Así que habrá muchas cosas diferentes, de diversos autores, diversos estilos. Solo, tocaré algo de mi único cd «No-tiempo», y algunas músicas de diversos compositores.