Libros

Argentina

Salomé Esper: escribir desde el borde, narrar desde la herida

Nacida en Jujuy en 1984, Salomé Esper es una escritora que no busca el centro, ni lo necesita. Su obra transita la poesía, el cuento y la novela con una voz que es a la vez íntima y extraña, filosófica y terrenal. Vivió en México, reside en Córdoba, y escribe desde una geografía emocional que

Argentina

Humanismo y libertad: comenzó la Feria del Libro de Córdoba

Este sábado 4 de octubre, Córdoba volvió a abrir sus calles a la palabra. La 39ª edición de la Feria del Libro comenzó con sol, movimiento y una consigna que atraviesa todo: “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”. Más de 300 actividades gratuitas, un centenar de stands, ocho ciclos temáticos y una curaduría

Argentina

Celebrating Bird: El vuelo trágico y glorioso de Charlie Parker

En el universo del jazz, hay figuras que brillan como constelaciones. Charlie “Bird” Parker no solo fue una estrella. Su vida breve, intensa y marcada por la genialidad y el sufrimiento es el eje de Celebrating Bird: The Triumph of Charlie Parker, una obra escrita por el crítico Gary Giddins, considerado por muchos como uno

Argentina

Fernanda Trías: Cuidar lo que no tiene nombre y las sombras como refugio

Fernanda Trías nació en Montevideo en 1976. Vivió en Francia, Londres, Berlín y Buenos Aires, y desde hace una década reside en Bogotá, donde es escritora residente en la Universidad de los Andes. Su obra, traducida y premiada en diferentes países, se despliega como una cartografía del encierro, la pulsión afectiva y la ética.Desde La

Argentina

Jorge Carrión: escribir en tiempos de inteligencia artificial

Jorge Carrión nació en Tarragona en 1976 y desde entonces ha escrito libros que interroga los formatos, los márgenes y las tecnologías del relato. Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra, donde dirige el Máster en Creación Literaria, ha vivido entre España, Argentina y Estados Unidos, y su escritura se despliega como una cartografía

Argentina

Javier Serena entre Cuadernos Hispanoamericanos y Apuntes para una despedida

En esta conversación dividida en dos partes, Javier Serena —escritor y director de Cuadernos Hispanoamericanos— reflexiona primero sobre el español como territorio de circulación literaria, explorando las tensiones entre lo singular de cada país y una red común de voces. En la segunda parte, hablamos de Apuntes para una despedida, su última novela, donde se

Argentina

Leer a Lamberti: Cuando el terror es memoria y belleza

Luciano Lamberti nació en San Francisco, Córdoba, en 1978. Licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, es autor de una obra inquietante y poderosa que abarca cuento, novela y poesía. En 2023 ganó el Premio Clarín de Novela por Para hechizar a un cazador, una historia coral que mezcla el terror con

Libros

Lo que Capote no escribió, Guerriero lo persigue

No hay historia, dice Leila Guerriero. O al menos no una que se deje contar fácilmente. Lo que hay es una casa. Una pausa. Y una ausencia ruidosa: la de Truman Capote en la Costa Brava, donde en los años 60 escribió —o intentó escribir— A sangre fría. La cronista llega allí décadas más tarde,

Argentina

Les Amorosos: La poesía como combate y la apuesta por Studio Theater

En el marco de su nueva propuesta, RockyPoesía, Les Amorosos llevan la poesía a un escenario de mayor escala: Studio Theater. Con una puesta que mezcla la lírica con la teatralidad y la intensidad de un combate, el espectáculo busca transformar la poesía en un acto de confrontación y belleza, donde cada verso es un