El mexicano y el cubano presentarán por primera vez juntos en Córdoba.
El mexicano Alejandro Filio y el cubano Carlos Varela se presentarán por primera vez juntos en Córdoba en el marco de la gira por Sudamérica que los llevará a recorrer Chile, Uruaguay y Argentina.
Alejandro Filio empezó su carrera como compositor a la edad de los 16 años.
Hoy con más de 30 años de carrera, es uno de los referentes del movimiento nueva canción
Movimiento musical de América Latina y España que dio su origen en la década de los años 1960. Se trata de un movimiento donde sus canciones diferían de las producciones populares anteriores debido a que su poesía contenía un fuerte compromiso social nuevo en América Latina.
Alejandro Filio es uno de esos trovadores que tiene como objetivo buscar dignificar la música mexicana donde cada día nacen mas artistas con el deseo de cantarle a la vida, al amor, a las grandes y pequeñas cosas que hacen de la vida un momento único de reflexión y amor.
Conocido por defender lo que para muchos es la buena canción, ese que muestra a el músico con guitarra en mano.
Reconocido por muchos como uno de los músicos más importantes de habla hispana por transmitir, e interpretar el sentimiento popular del público, lleva editado más de 15 discos entre los que se destaca “Un secreto a voces”, disco que reúne a artistas de diferentes países como Silvio Rodríguez, Pedro Guerra, Tania Libertad, Carlos Varela, Vicente Feliú, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Pedro Aznar entre otros.
Filio es un músico que resalta el objetivo que se plantearon en sus comienzos grandes trovadores como Silvio Rodríguez, Serrat, Pablo Milanés, entre otros. Que es buscar el alma de las personas, cantándoles a los hechos trascendentales de la vida como pueden ser los compromisos sociales, el amor, la familia, todas las pequeñas y grandes cosas que nos hacen vivir y sentir.
Carlos Varela, trovador nacido en la Habana que comenzó su carrera escribiendo sus primeras canciones con tan solo 15 años, lo que lo llevo a ser uno de los referentes de la nueva Trova cubana de la generación de los 80 junto al fallecido Santiago Feliú, Frank Delgado entre otros. Una generación que supo seguir los pazos de los creadores del movimiento como Silvio Rodriguez, Pablo Milanes, Noel Nicola entre otros.
Carlos Varela es reconocido por descubrir una crónica urbana que mezcla el rock con el legitimo sentimiento de la música cubana. Dos características que lo llevaron a que lo apoden el poeta de La Habana o Bob Dylan cubano.
Gracias al reconocimiento por sus composiciones desde hace varios años músico cubano sale de giras dentro y fuera de Cuba, donde compartió escenarios con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
Realizó una extensa gira junto al músico español Joaquín Sabina en 1995 por varias ciudades de España donde grabó su disco “Como los peces”, que le dio el premio ONDAS como artista revelación en España.
Además es compositor junto con el andaluz de las canciones «Tan joven y tan viejo», unos de los clásicos del disco «Yo Mi Me Contigo» de Sabina.
También compuso la canción “Una Palabra” que fue elegida para ser el tema de la película Hombre en Llama del director norteamericano Tony Scott.
Muchas de sus canciones han sido interpretadas por otros artistas de la talla de Ana Belén, Ana Torroja, Pablo Milanés entre
otros colegas. En el año 2013 Carlos Varela cumplió 30 años de carrera y lo festejo invitando participar de su concierto a referentes de la música como el norteamericano Jackson Browne, el brasilero Ivan Lins, el nicaragüense Luis Enrique y el boricua Eduardo Cabra («Visitante», de Calle 13). De Cuba participaron Juan Formell, Samuel Formell, Issac Delgado, X Alfonso, Diana Fuentes, entre otros.
La invitación es el día Jueves 13 de Noviembre, en la Sala de las Américas en el Pabellón Argentina de la UNC.
Las entradas se pueden adquirir en en disquerías Edén y van desde $157 a $307