Aguafuertes y el mundo de la décima

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

Aguafuertes DecimalesViajera Continental es un disco y trabajo audiovisual del músico y compositor Francisco Huici junto a un selecto grupo de músicos denominados Aguafuertes.

Viajera continental es el flamante trabajo discográfico comandando por el compositor y multiinstrumentista Francisco Huici y secundado por un selecto grupos de músicos y cantantes como Sandra Peralta de Perú, Mel Muñiz de Argentina, Amanda Querales de Venezuela y Eli Monteagudo de Cuba. Mientras que su parte ritmica está conformado por un quinteto de maderas clásicas, cuerdas bastardas junto a instrumentos afrolatinos.

A lo largo de las 10 canciones que forman parte del disco se pueden escuchar décimas como la cena ya se sirvió de Violeta Parra, La andarita del poeta Abelardo Gamarra, Dime vencedor rapaz de Sor Juana Ines de la cruz y Todo canto de monte de Nicomedes Santa Cruz. A la que se le suma una composición propia, Ñañachai abre un mañana de Sandra Peralta y Francisco huici.

El nuevo trabajo de Aguafuertes es la invitación al inabarcable mundo de la décima a través del sonido latinoamericano con tintes de música barroca española en la que se ancla la décima. esa forma de escribir música que creo Vicente Espinel en 1590 y que llegó a América por medio de los colonizadores y fue formando distintos ritmos musicales de nuestro continente como el Jarocho, La Milonga, el punto de navegante o el socabón entre tantos otros.

Hablamos con el creador de esté proyecto de investigación musical:

Otra canción: ¿Me gustaría que nos cuentes que es Aguafuertes?. Sabemos que empezó mostrando un poco las aguas fuertes del abasto con sus costumbrismos. Pero hoy con el tiempo esa perspectiva parece haberse ampliado un poco más…
Francisco Huisi: Nació como un proyecto fusión de música afroperuana y argentina con el disco Aguafuertes del abasto. Ese disco trató de extrapolar ese universo peruano o latinoamericano en Buenos Aires y esa impronta criolla porteña que intentamos latinoamericanizarla un poco. La idea era jugar un poco con esa ida y vuelta, buscar escenarios de una esquina de cualquier barrio y sus personajes que son los mismo que relataba Arlt en los nacimientos de sus aguafuertes porteñas. Después tuvimos la intención de buscar un poco la raíz, ir un poco más atrás de todo ese universo de música peruana que tenía a Nicomedes Santa cruz y la décima como gran bandera y forma poética. Eso fue el pie a la intriga y las ganas de escarbar y ver que nos une.

O.C: Nos une básicamente la lengua…
F.H: Nos une el español y una forma poética que nos llevó al siglo de oro español y a investigar el origen de la décima. Así aguasfuertes se empezó a tornar en un grupo que hace investigaciones o busca costumbrismos. Pero también hace etnomusicología y experimentos tratando de romper con todo eso. Somos un colectivo de artistas que buscamos un poco de raíz, de ruido. Buscamos locaciones para hacer videos para replantearnos un poco la cuestión de la identidad y que significa hacer música hoy en Buenos Aires con toda está diversidad que tenemos. 

O.C: Pensando que muchos países de Latinoamérica tomaron la décima y le resignificaron creando nuevos ritmos. ¿Crees que existe una décima latinoamericana? ¿Qué fue lo que llevo que los españoles de alguna manera expulsaran a las décimas por creerlas inferiores?
F.H:
Todos los ritmos latinoamericanos la abrazaron a la décima y ella se amoldó a la perfección. Ya sea milonga, socavón, son Jarocho, Galerón, Punto del navegante y así infinidades de ritmos. Es algo muy lindo que tiene la música popular.Al principio se las cree inferiores que es algo que pasa hasta con la cumbia que es la reina de América o la cumbia villera en Argentina. Siempre a los ritmos populares se los toma como inferiores y luego cuando rebalsan inundan todas las capas sociales y terminan siendo cultura. A la décima le paso lo mismo, pero hoy con 400 o 500 años de historia ya la tenemos tallada transformando obras maestras.

O.C: Me gustaría que nos cuentes como fue la elección de los 4 elementos de orquestación que son el quinteto clásico de madera, la percusión afrolatina, las cuerdas bastardas y las voces. A lo largo del disco encuentro influencias de Philips Glass, del jazz, por supuesto tango y ritmos latinoamericanos.
F.H: La elección de los elementos tiene que ver con las formas de la décima, de las estrofas y sus rimas. Que la primera se conjugue con la cuarta y la segunda con la tercera. Trate de conjugar todos esos elementos yendo des de lo micro a lo macro.

 Elegí 10 décimas que tengan temáticas que yo las pueda ir conjugando con esta misma estructura que te decía recién. En orquestación me gustaba mucho tener algo que remita al siglo de oro español. Como primer elemento está el quinteto de maderas con corno y fagot. Elsegundo elemento son las cuerdas bastardas que son la descendencia de la vihuela o guitarra española en américa. Como tercer elemento está la percusión afrolatina y la palabra como cuarto elemento de orquestación.

Todo eso replicó en audiovisual en el que también tuvimos en cuenta cuatro elementos a la hora de filmarlo. Tiene una iluminación árida de la América del altiplano. Llené todo de planta para recrear una américa tropical. También usamos una iluminación un poco oscura para representar la pampa profunda. También el rincón andaluz con mantos de manila para volver hacer presente la madre patria desde lo visual.

O.C: ¿Cómo elegiste la cantante para cada canción? Vale decir que No Hay Bien que de Mal me guarde interpretada por Amanda Querales y Mel Muñiz. Tiene tintes en la forma de recitar a la música urbana actual.
F.H:
Se las eligió desde la tesitura, la música y el origen de las compositoras o compositores de las letras. Pero me interesaba mucho está cuestión rítmica que tiene mucho que ver con el hip hop, el rap y el trap. Esa forma de decir que es muy actual y se remonta a 500 años. Yo digo que esto es un hip hop barroco porque hay que subirse al ritmo de la milonga y decir como se dice ahora. Tratar de rimar como se hace ahora. Naturalmente las letras te llevan a sus propios fraseos y acentos. Son cosas que le dan más vigencia que nunca a estás músicas.

O.c: Más allá del hecho de que todas las canciones están en escrita en decimas… ¿crees que hay algo más que la uné como por ejemplo los temas que trata? Muchas tienen una cuestión social me parece…
F.H:
Como estoy trabajando con cuatro mujeres quería trabajar la cuestión de género. Por eso elegimos textos como Van pasando los años de Violeta o Dime vencedor rapaz de Sor Juana Inés de la cruz. Esté última es el crudo relato de un femicidio.

Sandra peralta escribió Ñanachai Abre un mañana mezclando las lenguas andinas y el español para hacer un canto a la sororidad

O.C: El disco comienza con A todo canto del monte decima escrita Nicomedes Santa Cruz. ¿Por qué elegiste abrir con esta canción? no pareciera ser casual que justo abra esa canción…
F.H: Tiene una sonoridad barroca y transcripta nota a nota del acompañamiento del socavón. Hay unos videos muy antiguos de unos viejitos que tocaban el socavón como se tocaba a fines del 1800. Era un ritmo que se improvisaba y se cantaba en décimas y orquestado suena a música barroca. Nicomedes es una institución de la décima. Su libro La décima en Perú me ayudó muchísimo en el proceso de investigación. Es un libro muy lindo porque pone las décimas en términos históricos. Habla de los negros y la cumanana que cantaban en decimas

 Me parecía bien empezar con una sonoridad barroca pero muy fiel al acompañamiento del socavón acompañada con algo de Nicomedes que fue el que me abrió al universo de las décimas.

O.C: Aguas fuertes también tiene su pata audiovisual. Sino me equivoco están trabajando en una especie de live sesión en un taller mecánico y otra es grabar en fonógrafo como se usaba hace 100 años….
F.H: La pata audiovisual nació como una necesidad porque uno graba discos, pero no tiene arte o a lo sumo una caratula. Hoy hay que generar contenido audiovisual para promocionar proyectos y conciertos. Es un desafío lindo reforzar estéticamente lo que uno quiere contar con sonidos. Así a veces la música surge desde una imagen o locación y de pensar cómo hacer sonar tal lugar. Como por ejemplo el taller mecánico que hicimos en Parque Chas que terminó siendo una hermosa sesión de milongas. También dio la casualidad de que fue el cierre de un proyecto familiar de 75 años de historia.Esa idea surgió simplemente por haber visto una locación.  Otro lugar donde hacemos producción es en Domus Artis, un centro cultural de Villa Urquiza donde hicimos Viajera continental y Fragmento del vidrio.

 Ahora estamos proyectando una sesión que va a ser una precuela de la viajera continental. Nos vamos a remontar al siglo XII y XIII. Vamos a hacer el origen del español, está mezcla cuando el Andaluz Sefaradí y los visigodos estaban dándole forma un poco al castellano con el lenguaje romance. El desafió hoy es como replicar eso visualmente sin tener que disfrazarnos.
También estamos viendo la posibilidad de preparar esté repertorio en fonógrafo.

O.C: Para terminar… ¿Tenes pensado presentar el disco en otras ciudades o paises?
F.H:
Pero el momento estamos presentando el disco en Buenos Aires. Somos un colectivo de 16 personas. La idea es hacernos fuertes en Buenos Aires. Aunque si usamos las redes para proyectarnos.

también es cierto que la música está escrita y se puede trabajar a distancia, pero por ahora estamos trabajando mucho en llevar este proyecto que nació como audiovisual al escenario.