La alegría como bandera: Lucre Ortiz homenajea a Gilda en Córdoba

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

Este viernes 12 de septiembre a las 20:00 h, en el Studio Theater de Córdoba, Lucre Ortiz presenta Volverte a ver, un espectáculo homenaje a Gilda que promete ser mucho más que un recital: será una celebración colectiva, un acto de gratitud y resistencia, una noche para cantar a los gritos y defender la alegría.
Lucre Ortiz es compositora, pianista, cantante y arregladora cordobesa, con una trayectoria que atraviesa géneros como el tango, el son cubano, el folclore y la cumbia. Radicada en Unquillo desde 2014, su música combina picardía, compromiso y una fuerte vocación por el baile como ritual comunitario. Cofundadora de Ninfas y creadora de proyectos como Dos Gardenias, Lucre ha sabido construir una identidad sonora propia, que se nutre de lo popular sin perder profundidad ni mirada crítica.
En esta entrevista, Lucre comparte el proceso emocional y musical detrás de Volverte a ver, su vínculo con la figura de Gilda, y cómo ese repertorio se volvió parte de su historia personal y profesional. Desde las primeras fiestas entre amigos hasta la decisión de transcribir los arreglos originales y dirigir una banda completa, el homenaje se construye como un gesto de amor y reconocimiento a una artista que abrió caminos para muchas mujeres en la música tropical.
“Es mi agradecimiento, por la alegría que genera en las personas. Es garantía de fiesta, de baile, de canto, de celebración”, dice Lucre. Y con esa premisa, invita a revivir el legado de Gilda con respeto, potencia y corazón. Porque hay canciones que no se olvidan: vuelven una y otra vez, latiendo en la memoria colectiva, listas para encender una emoción.

Otra Canción: ¿Recordás el primer momento en que Gilda te conmovió?

Lucre Ortiz:
La verdad que no recuerdo ese primer momento, pero siempre tuve la sensación de que sus canciones iban muy bien y comodas con mi registro de voz. Todo comenzó cuando un amigo que cumplimos anios el mismo dia me dijo que lleve el piano y toque algo para bailar y animar la fiesta, por supuesto paisaje, fuiste, y no me arrepiento estuvieron en esa primera lista de temas y fue un éxito que se transformo en un clásico de nuestras fiestas de amigos.

O.c: ¿Qué te llevó a elegirla figura para homenajear? Hay que recordar que no es la primera vez que participas de un homenaje a Gilda., ya lo habían hecho con las Ninfas si mal no recuerdo…

L.O: Si, por supuesto hicimos dos veces el homenaje con Ninfas y fueron dos noches increíbles la gente bailo y canto, nos fue muy bien. Pero esas veces yo cante un par de temas nomas, porque eramos varias y todas quisieron cantar, desde creo que me quede con ganas de mas.. Como te contaba, arranque a animar fiestas para mis amigos, y de a poco, cuando volví a vivir a Córdoba en 2014 surgió la posibilidad de seguir haciendo ese trabajo pero ya cobrando como debe ser! Entonces eso es lo que me lleva a homenajearla, porque trabajo mucho, y con orgullo y respeto con la música de Gilda, en todos los eventos, y cumpleaños que me ha tocado animar. Es mi agradecimiento, por la alegría que genera en las personas, es garantía de fiesta, de baile, de canto, de celebración. La gente se enciende cuando escucha sus canciones.

O.c: ¿Cómo fue el proceso de imaginar este espectáculo desde lo emocional y lo musical?

L.O: Hace años que lo tengo en mente, y en marzo empecé a armar un equipo de trabajo, porque quería que fuera algo mas grande, un espectáculo, una experiencia, con luces, visuales, y banda de músicos grande. Y junto a ese equipo empezamos a reunirnos y trabajar para este show. El proceso es muy hermoso, la gente que me está ayudando también asique muy contenta estoy porque generamos un show hermoso como se merece nuestra amada Gilda.  Desde lo musical yo misma dirijo la banda, transcribí todos sus arreglos, porque tenia músicos muy talentosos por eso todo suena tan bien, y perduró en el tiempo, asique escribí todas las partituras y luego en los ensayos terminamos de definir los sonidos, porque yo agregue acordeón que tiene un sonido muy cumbiero pero no estaba en la banda de Gilda.

Tengo unos compañeros músicos muy talentosos que trabajan con migo hace años asique con mucha confianza y musicalidad encaramos este proyecto.

O.c: Gilda fue una mujer que trascendió la cumbia, son de esas figuras sociales. ¿Qué aspectos de Gilda te interpelan como artista y como mujer? ¿Cómo pensás que su legado resuena en las nuevas generaciones?

L.O: Me interpela su valentía, y coraje para cantar sus propias canciones, en una época en que eso nadie lo hacia, le habló a las mujeres, a la familia, supo hacerse un lugar en un ambiente super machista que en un momento la cancelo, aun asi ella aposto, y encontró en la música su lugar en el mundo. Es bastante arriesgado el camino del arte, ella defendía mucho a sus músicos, y encontró en su publico la confianza para seguir adelante y perseguir su sueño. Creo que resuena porque sigue siendo vigente, seguimos disfrutando cada vez que suena un estribillo, además hizo muchos hits, cosa difícil también, encontró su receta y le fue muy bien.

O.c: ¿Cómo trabajaste los arreglos musicales para que dialoguen con tu identidad propia?

L.O: Creo que también, al ser pianista, tengo esa identidad ya definida y siempre con mi pianito a cuestas. Los arreglos son adaptaciones de las versiones originales pero sin mucho cambio quiero que volvamos a sentir como sonaba su música en vivo. Por eso el titulo del show es Volverte a ver!

O.c: Me imagino que hay canciones que deben ser más fáciles de abordar que otras dentro del repertorio de Gilda. ¿Hubo alguna canción que te costó más abordar por su carga simbólica o emocional?

L.O: Fue bastante difícil elegir los temas, tiene una obra extensa, y el show no puede pasar de las dos horas porque es un teatro y hay que respetar los tiempos, pero la verdad que yo también tengo una voz aguda y me siento muy cómoda cantando sus canciones, puede ser que No es mi despedida me genera una emoción particular, ya que se pareciera premonitoria con lo que le pasó, pero en general no me ha costado ponerme en su voz.

O.c: ¿Cómo trabaja la interpretación para que no sea imitación, un cover?

L.O: Yo vengo cantando y formando mi carrera solista hace 10 años, y siento que he encontrado mi sonido, mi manera de cantar, es importante imitar un poco, para enganchar la onda de cada estilo, pero luego a la hora del escenario hay que poner el corazón y ser uno mismo. Eso intento desde mi lugar, soy bastante agitadora y gritona!
con mucho respeto siempre, pero con la onda de cada uno, hay que entregarse a la música y disfrutar.

O.c: Quienes te hemos visto varias veces, sabemos que sos de las artistas que no temen incursionar en ningún o casi ningún género.  Recuerdo alguna vez escucharte hacer Son, Tangos y boleros. ¿Qué lugar tiene la cumbia en tu mapa afectivo y político?

L.O: Desde que incursione en la música cubana, con un proyecto que se llamaba Dos Gardenias, viviendo en Buenos Aires, ahí descubrí esto de tocar música para que la gente baile. Y de allí no pare. Me siento muy cómoda con la cumbia, es fiesta, es además un lugar donde el amor y desamor, temas casi universales conversan muy bien, y a la vez genera alegría, es algo contradictorio pero eso sucede con la música que tiene ritmo, tambores, percusión.

O.c: ¿Cómo se cruza tu homenaje con la idea de resistencia cultural?

L.O: Uf.. que difícil la pregunta… creo que toda la lucha que ella tuvo que sortear en ese ambiente machista y misógino de la movida tropical en su época, es lo que se cruza, por eso ella nos abrió la puerta. Pero a ellos le cerró la puerta (en la cara) je.

Yo vengo moviendo en ambientes bastante under, de música independiente, por sierras chicas que es donde resido actualmente, y siempre me gusta estar participando con mi música en las luchas, y necesidades que la sociedad exige, o en movidas que me movilicen. En estos tiempo duros siempre es necesaria la solidaridad, la empatía, juntarnos, y arroparnos.  El viernes se viene una noche super especial donde cantaremos a los gritos, defenderemos la alegría y espero sea inolvidable y estar a la altura que nuestra amada Gilda se merece.