Los 20 discos nacionales destacados del 2024

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

Como cada año, desde otra canción hacemos un balance de algunos discos que nos gustaron. Acá te dejamos 20 discos nacionales que creemos necesarios que escuches. Como siempre decimos es solo una pequeña porción de una gran cantidad de discos que se editaron y nos gustaron.

Santi moraes: El trovador nacido en Buenos Aires lanzó su nuevo EP, «¿Qué te iba a decir?», compuesto por 4 canciones que abordan el rock, el folclore y algunos sonidos del Río de la Plata con ese sonido inconfundible que Santi Moraes ha sabido construir. La experimentación y lo psicodélico se hacen presentes en este trabajo.
Canciones destacadas: Botas encontradas y canto perdido.

Alfonso Barbieri- Si dios clonazepan: Alfonso Barbieri es un artista que fusiona música y arte plástico, explorando temas de descontento social con humor en su último álbum, Si Dios Clonase Pan. Este disco se caracteriza por una sonoridad rica y letras reflexivas, convirtiéndose en un viaje sonoro que desafía convenciones y celebra la libertad individual. Barbieri utiliza la ironía para abordar la realidad actual, destacando la importancia del humor como un medio para enfrentar la crueldad del mundo. A través de su música, invita a la reinvención y a cuestionar el estado de la sociedad, mientras que su arte de tapa y colaboraciones reflejan su conexión con Córdoba y su trayectoria. En este contexto, el disco se presenta como una crítica a la superficialidad en el arte y una celebración de la diversidad musical

Duratierra- A los amores
El grupo liderado por Micaela Vita, Juan Saraco y Valen Bonetto regresa a las raíces del folclore con su nuevo EP, buscando reconectar con la esencia de Duratierra. A través de ocho canciones, expresan la necesidad de recordar y celebrar los amores que han alimentado su música desde sus inicios. En «Árbol», Micaela refleja esta conexión con la tierra y las raíces, mientras que en «A los amores» se invita a abrazar el amor y dejar atrás los temores. La hermosa «Te vi por vez primera» resalta la importancia de mirar a los demás y enamorarse de la autenticidad en un mundo donde escasea. En esencia, el disco celebra la belleza de la sencillez y el renacer del amor.

Juan Iñaki – Vórtice 
El músico cordobés editó este año su séptimo álbum. En Vórtice, las diferentes orquestaciones con instrumentos acústicos  se mezclan con  samplers y elementos electrónicos. En el corazón de este disco se encuentra la celebración de la voz humana y colectiva junto a grandes invitados como Susy Shock, Paola Bernal, Jenny Náger, Flor sur cello trío y Mery Murúa.

Las canciones de Vórtice, de las cuales la mayoría son composiciones de Juan Iñaki, están inspiradas en influencias que han marcado la vida de músico. Desde la riqueza de la música latinoamericana hasta las vibraciones del jazz, MPB, la africanidad y la música académica.

Jenny Nagger hay un animal en mí: El disco Hay un animal en mí de Jenny Nager revela un animal protector y ancestral que guía su música con una fuerza primigenia. Este ser ficticio habita en sus sueños, convirtiéndose en un refugio poético que despierta su instinto creativo y la conecta con un mundo de magia y deseo. La obra se concibe como un universo donde cada canción resuena con otra, en lugar de ser una simple colección de temas. La influencia de sus hijas y Juan Iñaki es fundamental, aportando creatividad y amor al proceso. El álbum abarca varios estilos, incluyendo el dembow, y refleja una búsqueda que se manifiesta tanto en lo instrumental como en su voz, que juega como un instrumento musical más.

Pájaro de fuego – Cazador galáctico: En Cazador Galáctico, Esteban Sehinkman presenta a los nuevos integrantes de su grupo Pájaro de Fuego. El disco permite ensamblar de manera orgánica las melodías, grooves, solos y texturas que caracterizan las composiciones de Sehinkman. Pájaro de Fuego, creado en 2010, se distingue por su sonido ecléctico y moderno representando las fronteras del jazz argentino. El disco incluye composiciones originales y una versión instrumental de «Mañana en el Abasto» de Sumo,  donde la libertad del jazz hace de está versión una exquisitez.  Cazador Galáctico es una invitación a explorar un universo sonoro donde la creatividad y la libertad musical se entrelazan de manera sublime.

Hipnótica- Hipnótica: La banda argentina Hipnótica lanza su quinto álbum homónimo. Este disco refleja la esencia del grupo y simboliza un nuevo comienzo, ya que fue producido por sus fundadores, Nahuel y Hernán, quienes trabajaron en un ambiente de colaboración con el sello discográfico Geiser. El álbum se aleja de los juegos electrónicos, adoptando un enfoque más orgánico y directo. Además aborda temas sociales en sus letras.

Bodas químicas –  Razones poderosas:
Este cuarto álbum  de la banda de Bueno Aires presenta un matiz psicodélico y una amplitud sonora, contrastando con sus trabajos anteriores. La canción que da nombre al disco incluye arreglos de cuerdas y bronces, y se destaca la contribución de sintetizadores.  Mientras su letras nos invitan a un viaje interior en medio del caos social actual.

Amigo invencible – Arco y Flecha: El nuevo disco del grupo liderado por Di Cesare podría decirse que es la combinación perfecta del rock y el pop. Las 10 canciones que forman parte de Arco y flecha reflejan por momentos una búsqueda de un sonido minimalista en las que también participan Usted Señalemelo y Juliana Gattas. Cada una de las canciones trabajan como un capitulo de la serie Arco y Flecha. Sin duda este disco refuerza una ves más la idea que viene sosteniendo la banda desde hace veinte años, donde la creatividad y la constante búsqueda sonora parecen no tener límites, aún en un mundo donde el mercado muchas veces dicta como deben hacerse las cosas.

Isla de Mujeres – Barato ideal

Isla Mujeres, la banda compuesta por Amparo Torres, Elena Radiciotti y Faustina Sagasti publicó «Barato ideal», trabajo que fusiona rock y pop en potentes canciones breves.

El álbum comienza con «Sed peligrosa», que destaca canción donde la distorsiones toman relevancia. «Disimular» combina un groove rockero con sintetizadores, mientras que «Pagando de más» presenta influencias grunge. Mientras»Cuida tu rareza» invita a reflexionar sobre la individualidad. El álbum culmina con Nuestra forma de hablar», una canción rara para los amantes de la banda donde lo acústico con toques Bossa Nova hacen del disco una de los más interesantes del 2024.

Mercedes Sosa – Nueva York 1974: La cantora tucumana sigue trayendonos grandes discos, aún.. años después de su muerte. Este año gracias al trabajo de la fundación Mercedes sosa junto a sus nietos Araceli y Agustín Matus. La cinta estuvo olvidada por cinco decadas y hoy se ha transformado en uno de los discos más elogiados de este año, gracias a su emotividad.

El rescate del disco no es un dato menor si se tiene en cuenta su contexto, Chile vivía la dictadura de Pinochet, en ese contexto que la cantora haya interpretado Te Recuerdo Amanda es todo un acto político. El disco tambien contiene dialogos de Mercedes con el público como por ejemplo cuando cuenta que los poetas y músico iban a tomar vino a Balderrama.

María Ezquiaga – Toco y Canto

El nuevo disco de María Ezquiaga, titulado «Toco y canto» es un viaje por diferentes melodías y colaboraciones. Con un sonido predominantemente acústico, la guitarra criolla y la voz de Ezquiaga hacen del disco una invitación a la introspección. En las once canciones que forman parte del álbum, la cantautora aborda temáticas con el desamor y el miedo, pero lejos de una perspectiva nostálgica, sino todo lo contrario. El disco cuenta con la paritcipación de Pablo Dacal, Lucas Martí y Mariana Bianchini.

107 fAUNOS – Vandalismo Comparado:
«Vandalismo Comparado» es el nuevo álbum de 107 Faunos. El disco está compuesto por ocho canciones que reflejan por momentos el caos de estos tiempo desde un lugar autentico. Canciones como Mi diablo, Bar de playa, nos invitan a reflexionar sobre la vida y el paso del tiempo.

Juan Lopez – Culiado
«Culiado» es una muestra de cómo se pueden fusionar la dulzura y la penumbra en las nuevas tendencias sonoras. El joven artista cordobés, celebra su cultura local con este disco. Es que el músico se aleja de la idea de un estilo rígido, permitiendo que su vida y diversas influencias convivan en un solo disco.

Mujercitas terrorNubes Alcohol.
Si hay una banda que podría musicalizar un libro de Mariana Enríquez es Mujercitas Terror.
«Nubes de alcohol», el quinto álbum de la banda porteña, nos invita a ser parte de un recorrido por medio de siete canciones por un universo por momentos caótico, tétrico y por supuesto terrorífico. El disco fue producido por Shaman Herrera quien sumió el rock de productor, logrando una frescura en el disco que se hace sentir.

Rosa profunda
La portada del disco de Rosa Profunda evoca un paisaje urbano vibrante, donde se entrelazan rosas, edificios, pantallas y personas, reflejando la esencia de la banda cordobesa. Desde el inicio, con el característico sonido de una púa sobre un vinilo, el álbum invita a un viaje sonoro multifacético. La banda fusiona géneros como hip-hop, electrónica downtempo, dub y sintetizadores, creando una atmósfera que recuerda a una banda sonora cinematográfica. Temas como “¿Es un crimen?” y “Sibila” destacan por su delicada construcción, mientras que “Beskar” irrumpe con una explosión de ruido y energía. El cierre, “Brrp…Brrp… ¡arriba cielo!”, presenta un final techno industrial que combina voces etéreas con ritmos que invitan a la danza en la oscuridad de la noche. Este viaje sonoro culmina en una reflexión sobre la tensión de nuestro tiempo, una era marcada por estímulos constantes y una búsqueda de conexión en medio del caos. Rosa Profunda logra capturar la complejidad de la vida moderna a través de su música, ofreciendo una experiencia auditiva rica y envolvente.

Marttein – ,Marttein
Los primeros trabajos de Marttein se enmarcan en el trap y la música electrónica experimental, con composiciones abstractas y letras poéticas. En su nuevo álbum, MARTTEIN, fusiona diversas influencias en un sonido pop más accesible, reflejando su amor por las canciones memorables. La banda británica Suede ha influido en su enfoque narrativo, y la colaboración con Mariana Enriquez en «Futurista» añade una dimensión literaria. Además, la herencia de su abuelo, Juan Montenero, se manifiesta en temas como «Amigo», que evoca nostalgia. Así, MARTTEIN se convierte en un crisol de estilos y emociones, uniendo tradición y modernidad.

Dillom – Por cesárea
El nuevo disco de una de las figuras más representativas del escena urbana es una combinación de del terror actual. Post mortem fusiona letras que parecieran ser autobiograficas y ficción, con un sonido que invita a abrir los oidos a nuevas busquedas sonoras con liricas que parecieran evocar grandes obras literarias.

Lucy Patané – Hija de ruta
Lucy Patané regresa con Hija de ruta, un disco que fusiona crudos sonidos de speed metal, punk rock y folk con ssonidos que vuelven a disco una obra de rock experimental. Mientras que en sus letras, la compositora se adentra en temás como la burocracia cotidiana a la que a menudo tenemos que resistir.

Noelia Sinkunas – Unión y perseverancia
Noelia Sinkunas publicó Unión y perseverancia, un viaje sonoro que fusiona tradición y modernidad en un manifiesto musical. Comenzando con el chamamé «Tradición», el álbum se adentra en el tango y cuenta con una impresionante lista de colaboradores, desde Ricardo Mollo hasta figuras emergentes del folklore. Sinkunas logra un sonido potente que atrapa al oyente, reflejando su búsqueda de identidad en un panorama musical diverso. Temas como «Vamos corazón» y «Árbol» abordan relaciones y emociones contemporáneas, mientras que la producción destaca la improvisación y la colaboración. Este disco no solo es una síntesis de su trayectoria, sino también un reflejo de la evolución del tango en tiempos de cambio.