El tema que apareció en el disco «Contenidos» fue el que marcó con mayor claridad, el corte generacional, político y estético que la banda proponía desde su hecho artístico.
«Pantalla del mundo nuevo» es un tema de Michel Peyronel. Lo canta Pappo porque Pappo era el personaje central de una historia que en su tercer disco explotaba con toda furia y claridad. «Contenidos» fue un disco contundente, en todos los sentidos, porque afianzó ese perfil que hacía de Riff una banda única en nuestro país y hasta en el continente. Ese perfil que caracterizaba al primer grupo de heavy-metal de la Argentina, en el que también se encontraban señales del post-punk y la new wave. Basta para confirmarlo con analizar el trabajo emprendido por Peyronel para dar forma a la apariencia estética de la banda, plagada de inéditas tachas que adornaban campera de cueros negros que se acompañaban de guantes, botas, cinturones y cadenas.
Entre esas nuevas concepciones del mundo y la forma de hacer rock en nuestro país fueron fundamentales las personalidades de Vitico y Michel Peyronel. En el libro «Pappo. El hombre suburbano» del periodista Sergio Marchi, el manager de la banda, Mundy Epifanio, pinta un panorama de los tiempos de génesis de la banda en donde todo queda más claro al respecto. «Michel recién había vuelto de Europa y la ropa que usaba no la tenía absolutamente nadie: en aquella época el que tenía ropa europea era un extraterrestre. Vitico era otro atorrante divertido, pero de muy buen estilo y muy elegante. Y las personalidades de los dos contrastaban y equilibraban la pesonalidad de Pappo. Pappo nunca hubiese tenido el éxito que tuvo en Riff si no fuera por Michel y por Vitico; si se hubiese juntado con dos o tres más, no pasaban del primer disco. Eran como dos guardaespaldas de lujo que tenía. Pappo era un desastre a nivel social. Estos otros dos, eran personas de una cultura envidiable. Michel habla cinco idiomas y Vitico otros dos o tres. El nivel social de Vitico es incomparable; en el rock no hay nadie así, a nivel de la gente de alcurnia. Es un verdadero concheto, no un aspirante a concheto como los que abundan hoy en Palermo Hollywood. Michel y Vitico eran, además, roqueros, reventados y peleadores. Y a Pappo lo contenían.»
En cuanto al tema «Pantalla del mundo nuevo», cabe señalar que se enmarcaba entre esas canciones que marcaban con calridad la ruptura con los años pasados (de los que Peyronel había vivido poco y nada en la Argentina), puntualmente con el ideario roquero argentino.
«Megáfonos recomiendan,
use máscara de gas,
hay oxígeno vencido
en esta farsa de la paz.»
Esas tendencias ancladas en tiempos de hippies y canciones pacifistas con anclajes místicos y paisajes naturales era parte del pasado y contra eso venían a batallar los Riff con sus canciones. Aunque es claro también asumir que muchos de esos elementos aparecían en algunos temas, sobre todo los compuestos por Pappo, que también era parte de los sobrevivientes de esas primeras etapas del rock argentino.
«La rodean nuevos seres
de dureza incomprensible,
y negocian en una mesa
sus aventuras horribles.»
En una nota publicada por Gloria Guerrero para la Revista Humor en Abril de 1983, la periodista (fuerte cuestionadora de los hechos de violencia que se experimentaban en aquellos primeros conciertos de Riff) interela a la banda:
G.G: Bien, supongamos que con la «dureza» vamos a cambiar el mundo, ya que los «blandos» no pudieron ¿Cómo será ese mundo nuevo?
Michel: Este es un mundo duro y dificil de cuyas cenizas va a salir una nueva edad. Este período histórico implica que esto o termina en la destrucción total y después viene una nueva edad, o quizá todavía podamos evitar que se destruya totalmente. La dureza es una forma de evitar la destrucción total. Porque si vos sos blando y crees en las deciciones «de arriba», te pisan. Y así, nos destruimos todos (…)
Esas son las concepciones de imaginarios pasados que Riff se propuso romper. La lógicas de resistencias que debían dar lugar a los trajes de combate y a los ataques. Intentar dar por muerto ese «mundo nuevo» ideado por la generación anterior y dar nacimiento a un «nuevo mundo nuevo» que debía conformarse, regirse y comprederse desde otra lógica.
«Te deseo mucha suerte
ser humano del pasado,
el cambio será fatal
y tu mundo nuevo… usado!. »
El registro pertence a la película que se filmó en el último Festival B.A.Rock, realizado a lo largo de cuatro sábados (6-13-20 y 27) en las canchas del estadio de Obras Sanitarias. La película se estrenó en Enero de 1983 y fue dirigida por Héctor Olivera. Además, en el film pueden observarse a algunas bandas (entre ellas, Riff) realizando pequeñas actuaciones a cargo de Renata Schussheim y Carlos Orgambide.