El colectivo musical La Trovuntivitis festeja 20 años en Córdoba

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

El colectivo de Músicos Cubanos oriundo de Santa Clara vuelve a Córdoba para festejar sus 20 años en el CPC de Argüello, el Sábado 14 de Octubre a las 21:30hs.


El colectivo La Trovuntivitis  surgió de una peña, hace 20 años, en el Centro Cultural El Menjunje de la Ciudad de Santa Clara (Cuba). Su actividad se mantiene hasta hoy, jueves tras jueves. Muchos de los trovadores que actúan en esa peña actualmente decidieron formar también un colectivo que lleva el mismo nombre de la peña como homenaje. Actualmente se destaca por ser uno de los principales proyectos de la trova cubana expandiendo los límites de al canción contemporánea y contribuir a nuevos criterios artísticos dentro de la trova.

En la actualidad el colectivo está compuesto por 15 trovadores algunos de ellos esparcidos por distintas partes del mundo pero que trabajan en conjunto para financiarse proyectos, discos, además de organizar actuaciones, y giras en conjunto, manteniendo así el espíritu que los unió en la peña del Centro Cultural El Menjunje.

Los trovadores que componen actualmente la Trovuntivitis son: Roly Berrío, Levis Aliaga, Raúl Cabrera, Alain Garrido, Diego Gutiérrez, Yunior Navarrete, Leonardo García, Raúl Marchena, Michel Portela, Yordan Romero, Yaima Orozco, Irina Gonzalez, Migue La Rosa, Karell Fleites, Yatsel Rodríguez.  Muchos de ellos con gran trayectoria dentro y fuera de Cuba, llegando incluso en varias ocasiones a la Ciudad de Córdoba.

A días de presentarse en Córdoba hablamos con Raul Marchena, fundador de La Trovuntivitis que define al colectivo como «una peña que empezó hace 20 años en la ciudad de Santa Clara, en el centro cultural el Mejunje. Es decir que estamos festejando los 20 años de presentarnos en el centro cultural todos los jueves desde septiembre de 1997. Después con el tiempo nos hemos convertido en un colectivo de músicos que se presentan en otros lugares más allá de la peña de Santa Clara, pero siempre con el nombre de la peña«. Según cuenta, «el nombre surge de un chiste que se le ocurrió a Roly Berrio que en el momento que fundamos la peña en el 97. En esa época había una epidemia de conjuntivitis en la ciudad. Entonces como chiste se le ocurrió a Roly hacer una peña que se llama la Trovuntivitis, que no es otra cosa que la conjunción de Trova y conjuntivitis» dice a Otra Canción.

O.C: Podríamos definirlos entonces como un colectivo donde trabajan en conjunto para apoyar el proyecto solista de cada uno y también el grupal cuando se puede…
R.M: Sí, somos un colectivo artístico en el que cada uno tiene su carrera personal, incluso de diferente alcance, con diferentes intenciones algunos son solamente músicos y otros también hacen otras cosas aparte de cantar. Pero todos tenemos un sentimiento de pertenencia muy grande como colectivo, es por eso que 20 años después de los 15 trovadores que pasamos por la Peña vamos a estar 11 en Argentina, íbamos a ser 12 pero uno acaba de tener una niña y no pudo venir. También hay algunos que están en Europa y por cuestiones de trabajo no pudieron incorporarse pero estamos todos conectados, y aunque tenemos carreras individuales tributamos siempre al proyecto grupal.

O.C: Como proyecto grupal tengo entendido que están en proceso de grabación de un disco…
R.M: Ya terminamos la etapa del sonido, ahora está en manos de la disquera para terminar de armarlo. Te puedo adelantar que va ser un disco doble que tendrá por título, parece, «La Trovuntivitis 20 años».

O.C: ¿Cómo surge la idea del disco en conjunto?
R.M: Cada uno tiene su disco independiente, pero no teníamos un disco que lo trabajáramos como colectivo, con las canciones de todos. El disco lo hacemos junto a la disquera más antigua e importante de Cuba y va a tener 30 canciones. Un disco largo pero piensa que somos 15, con lo cual va tener 2 temas de cada uno de los integrantes. Trajimos a Argentina una versión que tiene solo 12 canciones que vamos a estar vendiendo en las presentaciones que hagamos como colectivo. Son canciones de los músicos que estamos en la gira.

O.C: Tuve la oportunidad de ver shows de Roly Berrio, Yaima Orozco y algun otro como solista, nunca como colectivo. ¿Cómo es el show?
R.M: Cuando nos presentamos como colectivo lo que ve el público es un espectáculo que bien podría no saber de quién es la canción que se está cantando. No hay una segmentación, no es una maratón de cantautores ni un concierto de cantautores. Es un concierto que hemos ido haciendo durante 20 años en la peña y durante 10 años presentándonos como colectivo fuera de la ella. Te puedo decir que es un espectáculo que no tiene segmentos, es una espectáculo con fluidez basado únicamente en nuestras canciones. Todos tenemos casi la misma cantidad de canciones dentro del espectáculo, pero puede ser que yo haga un tema solo y después al siguiente esté toda la banda.

O.C: Al momento de repasar los integrantes del colectivo hay músicos de diferentes estilos. Aunque suene raro, es cierto que todavía a algunos eso le puede parecer extraño. Muchos piensan la trova como el músico cancionista, en el caso del colectivo algunos tocan rock, reggae entre otros estilos…
R.M: Lo de mezclar géneros es algo que pasa con la trova, en general. Si te fijas en la discografía de Silvio hay de todo desde boleros, hasta sones, zambas y chacareras. La trova, en realidad, no es un género musical sino un complejo genérico que abarca todos los géneros que al trovador se le ocurra. Creo que la mayoría de los trovadores no se ajustan a un género específico, no hacen solo son, rock o baladas. Sino que echan mano de todo el espectro genérico de la música para ponerlo en función de lo que quieren comunicar. A nosotros nos pasa lo mismo, es un espectáculo donde puedes escuchar reggae, bolero, bossa, son y obviamente timba (es como el rock and roll del son). Así mismo zamba, chcacareras hay destellos del folclore argentino. Te diría que todo trovador cubano echa mano de todo lo que encuentra en el mundo musical y que le permite comunicar una idea, es parte de la tradición de la trova cubana. Desde el surgimiento siempre los trovadores han puesto el género en función de lo que quieren comunicar, por eso es muy variado lo que encuentras en los espectáculos. He descubierto con el tiempo que es difícil contar la experiencia y es necesario que lo vean.


O.C: Si repaso el cancionero, por lo menos el que llega argentina, Santa Clara siempre está presente, diría más que la Habana en las canciones…
R.M:
Santa Clara es una ciudad no muy vistosa, para nada turística, pero ha sido confluencia de culturas y músicos sobre en los últimos años. A partir de los 80 hubo un movimiento de 3 cantautores villaclareños que fueron importantes dentro del movimiento musical y trovaresco en Cuba. Ellos fueron Amaury Gutiérrez, Julio Fowler y Carlos Gutiérrez. Su espíritu trovaresco nos llegó a los miembros de la Trovuntivitis gracias a un trío que hubo en los años 90 que se llamó «Trió Enserie», integrado por Roly Berrio que hoy forma parte del colectivo.
También creo que el movimiento artístico de la ciudad de Santa Clara es muy colaborativo, nos invitamos no solo los músicos, sino también poetas, escritores, teatristas, y gente del cine, todos conviven en la ciudad y alrededor del Centro Cultural El Mejunge. De ese lugar somos nosotros, nacimos como proyecto en ese centro cultural, es por eso que hay una solidaridad intrínseca dentro del movimiento villaclareño. La ciudad tiene la particularidad que estimula mucho a que hagas una canción ayudándote después a presentarte en diferentes lugares para que te vayan conociendo. Nosotros como colectivo por ejemplo prácticamente hemos vivido mucho tiempo juntos, hemos creado y defendido lo que hacemos juntos. Para la contentura nuestra y de la ciudad ahora hay otro colectivo de cantautores dentro de Santa Clara, con la diferencia que son un poco más jóvenes pero que están todo el tiempo con nosotros. La diferencia está en que ellos tienen un trabajo la labradito como colectivo, creando su propio espacio y siendo parte del movimiento de la trova de Santa Clara. Es increíble que20 años después de que subimos nosotros haya un colectivo de casi 10 cantautores muy jóvenes, muy talentosos dentro de la ciudad. Mucha gente hablar de Santa Clara como la capital de la Trova cubana pero nosotros no lo describimos así, me parece demasiado rimbombante. Nosotros estamos buscando denominar a Santa Clara como la ciudad canción. Lo que no podemos negar es que hoy en Santa Clara tiene un movimiento como el de la Trovuntivitis, o como el que te comentaba integrados por chicos más jóvenes que se llama Caña Santa que es muy respetado dentro del país. Además tenemos el festival Longina. Es el festival de trova más querido y que tiene larga data sosteniéndose y creciendo. Todo eso fue generando algo que no sabría decirte… aunque si me obligarán yo digo que es la manera solidaria en que los artistas nos relacionamos, cualquier artista que aparece con un par de canciones es bien recibido…. Es un espacio solidario que en muchos lugares no se da así, se da desde la competencia y no desde la solidaridad.

O.C: Otra de las ideas generales en torno a la torva es la que la relaciona con las canciones de protesta y con la obra reflexiva. ¿Cómo canalizaron esto la nuevas generaciones? Si bien tienen ya 20 años podemos decir que pertenecen a una nueva generación que está creciendo y que seguramente en algún momento tomarán el lugar de los grandes trovadores que hoy conocemos….
R.M: La primera canción de la trova cubana la escribieron 3 cubanos, Carlos Manuel Céspedes, José Fornaris y Francisco Castillo Moreno. Carlos Manuel Céspedes fue uno de los que iniciaron la primera guerra de independencia en cuba. Piensa por todo lo que está atravesada la trova. Desde ese entonces y siguiendo con la época tan convulsa y revolucionaria de los 70 es cuando se creó la nueva trova y empezaron los cantautores cubanos que están dentro del movimiento. Nosotros también nos sentimos de ese movimiento lo que hace que no puedas dejar de mirar a tu país y todo lo que te rodea. No solo terminas hablando de tus cosas personales sino de cómo uno ve al mundo y como lo podría cambiar e influir desde Cuba hacia afuera. Hoy todos los trovadores cubanos como nosotros nos consideramos dentro de una nueva generación. Pero también están los trovadores que tienen 20 años de edad y están manifestándose de la misma manera que lo hacemos nosotros y lo hacían nuestros antecesores. No solo mirando al mundo desde una nube, sino tratando de comprometerse con sus canciones entiendo el país. Creo que esto que te digo es una parte esencial de la trova. Por ejemplo, trovadores cubanos con tanto reconocimiento como Silvio y Pablo que han hecho canciones tan influyentes no solo para Cuba, sino también para todo Latinoamérica. Son trovadores por lo menos para mí han hecho canciones para enseñarnos a pensar. Si te pones a pensar, Silvio y Pablo con sus canciones estuvieron siendo parte de lo que siempre tuvo la trova, una mirada a lo que rodea, tratando de influir, si piensas en trovadores anteriores, como puede ser «Carlos Puebla y sus tradiciones” que fueron quienes compusieron la canción al Che Guevara e hicieron canciones increíbles en tiempos de la revolución. La trova de hoy sigue con esa impronta, de hecho trovadores que salen de Cuba, que piensan diferente de cómo debería ser el destino de Cuba hacen canciones al respecto y eso es súper valido y son cantautores que tienen canciones muy importantes dentro de la trova cubana.

O.C: Recuerdo una entrevista a Pedrito Martinez donde un periodista sostenía que la apertura de Estados Unidos hacia Cuba iba a ser para que se dé una invasión cultural ¿Qué crees que puede suceder?
R.M: No hay temor de que suceda eso en Cuba. Te pueden echar basura los medios de comunicación, pero la trova surgió en 1851 y hoy se siguen haciendo canciones. El son cubano surgió a principios del siglo pasado y hoy se sigue haciendo, de hecho Pedrito Martinez es un musicazo que no hace son, porque dentro de Cuba está el género de la timba que es nuestro rock and roll y Pedrito es uno de ellos. El defiende la música cubana de la manera más autóctona y exquisita del mundo. Te puedo decir que la invasión está, de hecho el reggaetón en Cuba también es distinto tiene otros matices, de pronto los músicos cubanos ven que sirve para comunicarse un poco sus ideas y lo usan. Lejos de perderse como todo en una dialéctica de desarrollo, me parece que todas esas influencias extranjeras terminaran siendo absorbidas y sobrepasadas como ha sido el rap. No creo que esos ritmos vayan a eliminar cosas tan tradicionales como la trova cubana o el son. Como te dije por la trova paso el rock, el pop, el reggaetón, el rap, de todo.  La trova cubana tiene una obra tan monumental que no va a dejar de existir. Sería como el folclore en Argentina que hay tan buen material creado que sería una locura que alguien a futuro no intente hacer algo como lo tradicional, con ese sentimiento. Aunque terminen apareciendo tendencias nuevas, productos culturales nuevos me parece que en la cultura cubana la trova es esencial. Es necesaria en la idiosincrasia del cubano, desde el tipo que no pretende tanto el escenario, sino la posibilidad de conectarse con la guitarra.
Chico Buarque es una persona muy autorizada para hablar de la canción y dijo que en un momento el veía que a futuro la canción podría dejar de ser una manera de expresarse inmediata para la gente por la tecnología. Aún así me parece que en lo personal alguien siempre se va a sentir conmovido por esas pequeñas obras de artes que son las canciones.

O.C: El colectivo cuenta que dos trovadoras, algo no muy común de ver por lo menos fuera de Cuba. De hecho puedo nombrar Yaima Orozco, Yusa y alguna histórica pero no es muy común… ¿Por qué crees que no se difunde tanto la música cubana de mujeres fuera del país?
R.M: Porque a las mujeres se les ha hecho difícil o por lo menos doble trabajo ubicar su creación. Una de las exponentes a sido Maria Teresa Vera y tuvo que lucharla para establecerse. Fue una artista reconocida con bellísimas canciones que hoy forman parte de la canción cubana, pero la lucho dentro de un ambiente musical que estaba pensado para los hombres. Todavía persiste el machismo en Cuba, pese a ser un país que ha trabajado mucho para no ser machista. Hay muchas trovadoras cubanas con un trabajo espectacularmente lindo y que le es difícil llegar a un escenario. Pero el no llegar a un escenario no quiere decir que sean menos talentosas. Son increíbles y no porque sean mujeres sino porque son creadoras de canciones hermosísimas y muy importantes. Te puedo nombrar a Yaima, Irina que son de la Trovuntivitis, pero por fuera del colectivo tienen un reconocimiento importante en nuestro país. Otro ejemplo es la inigualada Marta Campos, Sara Gónzalez, Maria Teresa, Soledad Carrillo. Artistas que dentro de la música cubana han aportado muchísimo y llegaron porque son las que han podido ir más allá del establecimiento machista. Eso es lo que hace que en Cuba y en otros lados las mujeres tengan que trabajar doble para mostrar su capacidad creativa. Pero estamos contentísimos como te dije anteriormente porque en el nuevo colectivo Caña Santa hay una jovencita que tiene 19 años que se llama Yeni Turiño y ya tiene reconocimiento dentro del ambiente de la trova.

O.C: En Argentina hay muchos músicos que si bien son reconocidos todavía les cuesta vivir de la venta de discos y shows. De hecho muchos además de ejercer como cantautores también son profesores ¿Cómo es la situación en Cuba?
R.M: En Cuba el sistema de enseñanza es de mucha tradición y peso por lo que existen muchos músicos que se gradúan de la escuela. Contarlo es difícil, pero por ejemplo muchos de nosotros vivimos sólo de la música, incluso puede ser una opción de vida. Nosotros estamos muy apoyados dentro de Cuba por el sistema de la cultura. Sobre todo la trova que aunque sea la que menos interés tiene del público porque está el reggaeton y otras cosas. Mientras que la trova siempre ha sido una expresión artística de los márgenes, de las orillas, no de los medios.
Pero dentro de lo que es la economía no nos va mal. Estamos protegidos, tenemos empresas y espacios culturales que nos cuidan, pero igual es difícil. Hay que trabajar, luchar la manera en que te promocionen. El sistema tiene muchísimos matices que no son comparables a la Argentina porque funcionan de otra manera. Igual los músicos aquí terminan siendo también talentosos. Te puedo decir que por suerte nosotros tenemos un poco de protección de espacio musical cubano.

O.C: Muchos de ustedes actúan seguido junto a cantautores argentinos, hasta tengo entendido que algunos de los músicos del colectivo actualmente están radicados en Argentina ¿Cómo es la relación con los músicos argentinos?
R.M: Somos admiradores de todos los cantautores argentinos. Yo por ejemplo recuerdo que en el 2007 vine por primera vez y conocí bastantes cantautores que me parecieron espectaculares. Últimamente, cada vez que encuentro un cantautor es una bomba, la tradición argentina es increíble, tienen muchos años de un aporte a la música universal que es incuestionable. Especialmente para nosotros por supuesto son importantísimos los conocidos como Charly, Spinetta, Gieco, Cerati, Atahualpa. Al igual que gente que hemos conocido como Fandermole. Pero los jóvenes que vamos encontrando en el camino para mí han sido muy importantes. Por ejemplo el año pasado estuvimos dando unos conciertos por varios lugares de argentina tres de los músicos que formamos el colectivo y nos encontramos con muchos cantautores.

 

O.C: Para terminar actualmente están trabajando en un documental con una productora argentina ¿Qué nos podes contar de ese trabajo?
R.M: La intención del documental es contar que ha sido de la Trovuntivitis en estos 20 años pero de una manera histórica, ni biográfica. La idea es narrar nuestra relación como colectivo. El documental trata de mostrar algunas pinceladas de lo que fue históricamente el colectivo. Podríamos sintetizar que la idea es mostrar cómo es hoy el colectivo, tanto fuera, como dentro de Cuba. Esperemos que quede plasmado un poco como es el colectivo y como es Cuba a través de nosotros. Las productoras argentinas que participan son “Osvadai Cine” que tiene al frente al realizador argentino Osvaldo Daicich y El Buey Solo producciones. Ya llevamos bastante tiempo juntando material en el que se encuentra algunas partes que se filmaron durante Enero en Cuba mientras se realizaba el festival Longina que es el festival que producimos nosotros.

O.C: Como sigue el año para la Trovuntivitis y sus integrantes…
R.M: Una vez que regresemos a Cuba tenemos un trabajo importante que es el Festival de Trova que llevamos adelante nosotros todos los enero en Santa Clara. Ese es uno de los trabajos inmediato que tenemos que empezar a producir. Pero como te decía antes el disco que va a estar fabricándose a final de año y en Enero los estaremos presentando junto con el documental. La idea es presentar el disco y el documental en el Festival Longina 2018. Además estamos empezando con un proyecto que es el más grande. Se trata del centro cultural que vamos a estar armando el año que viene en Santa Clara. Es un centro cultural que trabajará en conjunto con El Menjunje del cual somos parte fundamental porque ahí nacimos y no nos vamos a ir. Pero vamos a tener nuestro propio espacio pensado para la promoción de la trova que va a estar ligado al Mejunje, pero que va ser llevado adelante por la Trovuntivitis. Va ser un lugar que no solo será un centro cultural, sino nuestra casa, donde ensayaremos, haremos nuestras presentaciones solitarias además de convocar amigos y llevar adelante distintos proyectos. El lugar se llamaría La Luna Naranja basada en un verso de Roly Berrío. Ese sería nuestro sueño inmediato tener ahí todo lo que nos permita trabajar y avanzar con la trova cubana.