«La copla es la célula madre de la cultura musical de Argentina»

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on pinterest
Share on email

Mariana Carrizo se presenta este Sábado 9 de Abril en el CPC de  Arguello. Antes de su presentación hablamos con ella.

Nuestro cancionero folclórico esta compuesto por infinitos tipos de cantos entre los que se destacan, principalmente la chacarera y la zamba, pero donde también aparecen el tinku, el chutunky o la copla,  por sólo nombrar algunos. 11118153_934842386536139_303837745489688228_oMariana Carrizo es salteña y coplera. Con una lengua que muchos consideran filosa, ella  busca reflexionar sobre lo que nos pasa día a día. Sobre todo a la mujer. Siempre desde el lado del humor, algo que lleva adentro y que deja plasmado en cada escenario que sube. Además, se encarga de mostrar esas coplas populares que muchas veces suelen perderse, si uno no se adentra en las entrañas de las ciudades del norte del país. Siempre acompañada de la caja, instrumento por excelencia de una coplera y con el que recorrió diferentes países como España, Mexíco, Bolivia, Perú solo por nombrar algunos. Hoy con dos discos editados hasta el momento «Libre y dueña» (2004) y «Coplas de Sangre» (2008) es la responsable de interpretar una de las canciones más vistas en youtube, «Doña Ubenza» escrita por Chacho Echenique. Sólo esa canción, superó las 300 mil reproducciones en menos de nueve meses. Sin duda, uno gran logro para esta artista independiente de folclore y la música argentina.

Mariana vuelve a Córdoba. Ella rescata fue siempre bien recibida y que un amor especial surge cada vez que se presenta en la ciudad. La visita será doble, ya que la tendrá en presente en Río Arriba (Río Ceballos) el viernes 8 y en el CPC de Arguello el día Sábado 9 de Abril. «Coplas urgentes» se llama el espectáculo con el que volverá a encontrarse con los cordobeses, a partir de él, Mariana Carrizo buscará sacar a la luz esas coplas tradicionales de los pueblos, que la acompañan desde el propio momento de su nacimiento.  «Yo nací en San Carlos, en los valles Calchaquies, donde la copla es una forma de conversación, es lo que se habla, es una expresión viva de los pueblos del Norte. Lo que sí vino como plus es mi necesidad de cantar para el público. Mi padre, mi abuela  cantan coplas para ellos mismos.  Es la herencia cotidiana que fue de generación en generación. En algunas provincias son más machistas que otras, donde los pueblos están acostumbrados a ciertas formas de vida es difícil salirse de esos contextos. Mis padres no lo entendieron y creo que hasta el día de hoy no tienen la dimensión real de lo que hago. Pero a la vez también fue mi bastón para sobrevivir a diferentes cuestiones sociales. Me paso de ir a festivales donde estaba en la programación pero por ser mujer no me daban lugar, terminaba el evento y yo no cantaba. Muchas veces no se entiende porque y tenes que sacar garras y anticuerpo para eso» le dijo a Otra Canción, en los momentos previos a su llegada a la ciudad.

OC- Recién hablaste del machismo, algo que las coplas que cantas aparece como una constante, con una impronta crítica pero que no deja de ser picarescas con una cuota de humor…
MC:
Siempre cante desde mi columna existencial, que es la mujer y desde ahí me paro  hacia la vida. Todo me sucede desde ahí y me marca un espacio de ubicación. El humor viene de la cultura, donde la mayoría de los argentinos somos alegres. Lo digo porque tuve la posibilidad de estar en otras partes del continente y no tienen la misma  alegría que tenemos nosotros para tomarnos las cosas.  Una vez  me sucedió que por hacerme la graciosa me echaron más de un lugar. Siempre tuve una naturaleza por el humor negro. Soy de hacer bromas de  en momentos bravos no porque quiera quedar bien o hacerme la graciosa. Sino  porque me sale y me hace tomar las cosas de otra manera.

OC-Sabemos que sos una gran estudiosa de la copla ¿Cómo la definirías?
MC:
Desde la parte literaria es una estrofa de 4 versos, en los cuales el pueblo expresa la vida. Entonces hay un verso para todo lo que contiene la vida como el amor, la tristeza, la alegría, los arboles. La copla contiene todos los temas universales. Es una de las expresiones mas autóctonas que tenemos en el Norte Argentino. Se junta con el canto ancestral  y se transforma en una de las expresiones que cita a la cultura autóctona, la identidad del norte argentino principalmente. Dentro de de la cultura musical de Argentina la copla es la célula madre de todas la músicas.

OC-Alguna vez me dijo un coplero, que para cantar la copla no se necesita un canto perfecto sino que se trata más de un canto sensorial. Además de que muchas veces de la copla dice lo que de otra manera no nos animaríamos a decir….
MC:
La copla es una estrofa que puede decir toda una vida  y ninguna otra expresión tiene la síntesis, la profundidad y la contundencia de la copla. Cuando la copla pasa a ser cantada es absolutamente sensorial, es un canto  donde la melodía pasa a ser el estado anímico del coplero, del que está interpretándola en ese momento. Es un estado de trance espiritual cuando se canta una copla.

OC-Tenes más de 3.000 coplas anotadas… ¿Como fue esa recopilación, como llegaste a ellas?
MC:
Hace 15 o 18 años  tenía más de 3.000 coplas ahora ya supera ampliamente ese número.
El canto de la copla es una herencia cultural, se transmite de generación en generación y se hace de manera oral. Es algo que todos lo tenemos, el que no se reconoce como coplero también tiene una copla. Ella está en las canciones de cuna, en los refranes,  es universal.  Cuando vos familiarizas la copla no sabes cuando entro en tu base de datos, en  mí caso o de la gente que somos parte de una cultura que se expresa con la copla, tenemos una memoria colectiva que es de todos. Hay coplas que están dentro de uno, muchas veces se piensan y otras  se improvisan en el momento. La copla es como dice la poesía de machado es de todos y es de nadie,  porque cuando la toma el pueblo  recién pasa a ser copla sino simplemente una estrofa sin vida. Un ejemplo es una copla antiquísima que es de tantos lugares del mundo, no solo de la región de habla hispana que dice “La mujer que quiere a dos no es tonta sino entendida; cuando una vela se apaga la otra queda encendida.” es una copla universal , el pueblo la tomo no sabemos de donde.  Si yo hago una copla y queda en el pueblo es cuando se hace copla, de lo contrario son palabras amontonadas.

OC-Grabaste «Doña Ubenza» y en 9 meses ya tiene más de 306 mil reproducciones en youtube….
MC:
Eso lo tiene reproducido youtube, sin contar lo que tenía cuando lo subimos solo en facebook, antes de ponerlo en yotube. Yo no tenia el vídeo planeado, se trataba de un proyecto de intervención cultural para los niños. Porque la canción de  «Doña Ubenza» es una canción que tiene muchos mensajes, es una  canción filosófica, tiene un contenido importante en el vídeo se ve la apacheta, la ofrenda a la Pachamama que el niño no lo sabe. Porque detrás de la apacheta que el niño está viendo hay un montón de información que no sabe y que si no lo saben los mayores cuando el niño pregunta la tienen que salir a buscar. Es un vídeo para que todo el mundo se ponga a trabajar sobre la identidad cultural.

OC-Por lo que me decís, da la sensación que de algún modo la identidad cultural está como olvidada.  Como que hay pocas informaciones de ciertas tradiciones…
MC:
La identidad cultural está en todo los ámbitos avasallada, tapada por la cultura y el entretenimiento que hay hoy. Pasa en el mundo enteró no solo en la cultura folclórica de nuestro país. En el mundo entero el grueso de los festivales cuando ves las propuestas es generalmente la canción rítmica que hace bailar, saltar o gritar; pero sin prestar atención a una letra que tenga un contenido, una poesía de amor. Una letra que  que haga a uno detenerme  a mirar a la persona que tengo a mi lado y volver a  valorarla.

OC-Ya que hablamos un poco de los festivales, no puedo dejar de preguntar por el festival de Cosquín, sobre todo el de este año. Para muchos marcó un cambio con lo que se venía haciendo en los últimos tiempos…
MC:
Cosquín es un festival que es del pueblo. En mi caso estuve desde el 2004 de manera ininterrumpida, hasta el 2015. Este año estuve como invitada del Dúo Coplanacu. Personalmente me hizo ruido la carta que recibí como respuesta a la propuesta de mi espectáculo. Una semana antes del inicio del festival de la comisión me dijeron que no iban a programar mi espectáculo porque consideraban este año las propuestas originales de raíz folclórica. Algo que no entendí porque, si lo mío no tiene raíz folclórica entonces no debería existir nada del resto. Después hubo muchísimos artistas que tuvieron su espacio.  Cosquín es un festival muy difícil tanto para los artistas como para los que están dentro de la comisión. Cada año es todo una revuelta el festival de Cosquín para bien o para mal, algunos nos toca de una forma y a otros de otra. Lo bueno es que Cosquín es del pueblo y no siempre se está a la altura de la expresión de un pueblo. Más de un pueblo como Argentina que es pluricultural. Nuestro país es riquísimo en lo cultural y eso es muy difícil  para los artistas. No todos están preparados para  estar en Cosquín y por más que estén preparados creo que ningún año se va a conformar a nadie. Por el hecho que no hay tiempo, ni lugar físico para estar a la altura de un festival de tal magnitud.
El festival cada año tiene su color, todos los años tiene cosas buenas y cosas malas.  Son dolorosas a veces las situaciones que pasan por lo político donde hacen daño a la expresión de un pueblo faltándole el respeto. Por ejemplo, el año pasado estuve en la inauguración del festival donde hasta último momento no se sabía  quién lo trasmitía. Donde muchas personas estaban esperando  detrás de la televisión esperando ver quien lo trasmitía. Ese día yo salí cantando una copla y cuando la cante estallo el publico en un grito de celebración y de alegría. A mí me quebró esa situación,  porque como puede ser que algo tan bello del  pueblo se lo ultraje Cosquín no es un festival cualquiera.

OC-Estuviste viajando por  varios países donde compartiste escenarios con Dulce Pontes  y Lila Downs. A Dulce la conociste en Cosquín sino me equivoco…
MC:
El año pasado cuando hice la gira con Dulce Pontes fue mi décima gira por Europa. La primera gira que hice fuera del país fue a Europa antes de Cosquín. Después vino una  exposición en la pantalla en otros lugares y eso  si te da una apertura hacía el mundo, porque a Cosquín lo mira el mundo por eso te decía que no todo el mundo está a la altura del festival.

OC- Como fue el recibimiento en los países europeos teniendo en cuenta que no muchos hablan español y que por ahí no se que tan conocidas son las coplas como genero fuera del  país.
MC:
El idioma no es ninguna barrera en la música, en el arte en general. Lo pude comprobar en cada lugar donde me presente y no se hablaba español.  Hay una cultura del público que está mal acostumbrada aquí. El folclore no es  lo que se ve en los festivales, lo que uno hace en esas ocasiones es una exposición escénica de algo que se dice y que viene folclore del pueblo. Pero no siempre se ve en los festivales lo que verdaderamente es el folclore.  Si  ves la expresión folclórica netamente si  vas a festivales más chicos, pueblo adentro. En el caso de la copla creo que hay muchos folcloristas que desconocen a la copla como su célula madre, es triste lo que estoy diciendo pero es así. A veces  me veo con colegas que me plantean cosas como lo que me acabas de decir, que la copla no es masiva.
Lo que acá espera la gente  es la cultura del entretenimiento, del baile y a veces  no se respeta a la persona que no lleva una propuesta para bailar o gritar. En los otros países se respeta tanto al que va con una propuesta para escuchar como para bailar. Hay un respeto al artista y a su cultura.

OC-Muchas veces se confunde la Copla y la Baguala ¿Cual es la diferencia entre la copla y la Baguala?
MC:
La copla y la baguala es lo mismo, toma distinto nombre de acuerdo al lugar donde se la cante.  Si canto una copla en Salta se la llama Baguala, y así tiene diferentes nombres de acuerdo al lugar.

OC-Estaba pensando grandes exponentes de coplas y no hay tantos, por lo menos que se lo reconozcan a un nivel masivo y participen de los conciertos.  De hecho creo que de las tradicionales la más conocida debe ser Leda Valladares…
MC:
Es cierto lo que decís, y se da porque uno desconoce las culturas autóctonas. Somos extraños en nuestro propio territorio. Nombrabas a Leda y  no fue coplera,fue una persona que realizó un trabajo fantástico de recopilación, llevo la copla a muchas gente que no la conocía. Ella interpretaba, no era coplera.  También tuvo la oportunidad de hacer un trabajo en el que pudo grabar audios y reproducir a la gente que conoció de esa cultura viva. Detrás de ella hubo otros recopiladores que hicieron trabajos importantes también como Isabel Aretz y eso no se conocía. Yo constantemente  siempre que se pueda hago encuentros de copleros para que el coplero tenga un espacio público donde poder cantar.  Porque dentro de los festivales no tiene su espacio la copla y eso es una falla que tenemos por no tener familiarizado lo autóctono. Por suerte en los últimos tiempos se hizo un trabajo fuerte donde se miró hacía nuestro pasado y se conocieron un montón de cosas. Pero falta muchísimo más por conocer.

OC-Sos conocida por abocarte a distintos proyecto como el que le dedicas a los chicos o Nosotras lo mejor de todo dedicado a las mujeres. ¿Seguís con esos proyectos?
MC:
El de niños se llama Concierto doña Ubenza  que lo presente el año pasado en cocina de cultura. Es un concierto para chicos y grandes, es un espectáculo de intervención cultural donde a través de las canciones, de lo que voy narrando voy brindando un mensaje especial para los niños. Mientras «Nosotras lo mejor de todo», es un proyecto para la mujer. Es un espectáculo que ya lo hice más de una vez en diferentes provincias. Es únicamente para las mujeres, está dedicado a la celebración femenina donde nos ponemos a conversar de cosas de chicas.
Aparte los hombres son muy curiosos entonces cuando yo hice ese espectáculo no podían entrar los hombres, de hecho habían muchos que querían ir porque estaban intrigados por ver de qué se trataba. Recién el año pasado lo abrí para los hombres. Este espectáculo está siempre en cartel, lo repongo cada vez que puedo.

OC-Volviendo un poco a tu viaje de Europa no pensaste hacer un disco con artistas de otros lugares…
MC:
Estoy trabajando en 3 discos, uno  está por salir pronto que es  un trabajo solamente mío.
El segundo es un disco  con diferentes artistas del mundo con los que ya tenemos algunas cosas grabadas. Mientras que el tercero es un disco universal pero de coplas y otras poesías. En uno de estos proyectos está Cecilia Tood, Dulce, Chacho Echenique, Yllapu, Jorge Velosa entre otros.

OC-¿Cómo sigue el año de mariana Carrizo en cuanto a presentaciones y demás?
MC:
Estoy solicitando al universo que me agregue 72 horas más de las 24 que tiene el día. Por suerte tengo conciertos por todo el país, sigo presentando el concierto de Doña Ubenza. En el mes de junio inauguro la carpa, un espacio cultural itinerante que va a ir  por todas las provincias. Después gira por Mexico, Austria.

OC- Me pareció interesante el proyecto de la carpa…
MC: Es un espacio pluriultural donde van a participar diferente disciplinas artísticas como pintores, cineastas, poetas. Van a ser artistas de diferentes lugares y la idea es llevarlo por varias provincias..